Exportación Completada — 

Desfuncionalidad familiar y depresión en los alumnos de segundo y tercer año del nivel secundario de la institución educativa adventista" 28 de julio". ciudad de Tacna. Perú. 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado: Disfunción familiar y depresión en los alumnos de segundo y tercer grado del nivel secundario de la Institución Educativa Adventista “28 de Julio” de la ciudad de Tacna en el 2016, es una investigación cuantitativa según su nivel es descriptivo correlacional; tiene como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Carbajal, Hilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/581
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfunción familiar
Depresión
Estudiantes de secundaria
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado: Disfunción familiar y depresión en los alumnos de segundo y tercer grado del nivel secundario de la Institución Educativa Adventista “28 de Julio” de la ciudad de Tacna en el 2016, es una investigación cuantitativa según su nivel es descriptivo correlacional; tiene como objetivo determinar la relación entre disfuncionalidad familiar y depresión en los alumnos. Para el cual se consideró como muestra 52 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron el test de Apgar familiar compuesto por cinco dimensiones (Adaptabilidad, Participación, Crecimiento, Afecto y Resolución) y el inventario de depresión de Beck compuesto por cinco dimensiones (afectiva, motivacional, cognitiva, conductual y físico). Los resultados indican que el (48%) de los alumnos presentan funcionalidad familiar normal y el (40%) no presenta depresión; sin embargo el (12%) presenta disfunción familiar grave el cual se relaciona con el (10%) de alumnos gravemente deprimidos, por consiguiente encontramos que si existe relación directa y significativa entre disfuncionalidad familiar y depresión en los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).