Disfunción familiar y depresión en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa (Mariscal Cáceres) Tacna, 2018

Descripción del Articulo

Se consideró como objetivo principal de la investigación determinar la relación entre disfunción familiar y depresión en estudiantes de cuarto y quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Mariscal Cáceres” Tacna, 2018. Para el cual se consideró como muestra 94 estudiantes de cuar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Illachura Chura, Yessica Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfunción Familiar
Depresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se consideró como objetivo principal de la investigación determinar la relación entre disfunción familiar y depresión en estudiantes de cuarto y quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Mariscal Cáceres” Tacna, 2018. Para el cual se consideró como muestra 94 estudiantes de cuarto y quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Mariscal Cáceres” Tacna, 2018. Los instrumentos utilizados fueron el test de APGAR familiar compuesto por cinco dimensiones (Adaptabilidad, Participación, Crecimiento, Afecto y Resolución) y el inventario de depresión de Beck compuesto por cinco dimensiones (afectiva, motivacional, cognitiva, conductual y físico). Como resultado encontramos que, si existe relación directa entre disfunción familiar y depresión en estudiantes de cuarto y quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Mariscal Cáceres” Tacna, 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).