Propuesta de Planeamiento Estratégico y su influencia en la competitividad, en el restaurante Vivawok ubicado en San Isidro. Lima. Perú en el año 2017

Descripción del Articulo

La competencia que se vive en las empresas de servicios y en especial de los restaurantes, es muy alta. Donde la empresa mejor preparada con un alto nivel competitivo y con un buen planeamiento puede afrontar con diversas estrategias a la competencia. Es por esta razón que el propósito de la investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saenz Flores, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/88
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/88
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
Empresas de servicios
id UTEL_62f595cafffd370db9ce2b44a9ed0668
oai_identifier_str oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/88
network_acronym_str UTEL
network_name_str UTELESUP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de Planeamiento Estratégico y su influencia en la competitividad, en el restaurante Vivawok ubicado en San Isidro. Lima. Perú en el año 2017
title Propuesta de Planeamiento Estratégico y su influencia en la competitividad, en el restaurante Vivawok ubicado en San Isidro. Lima. Perú en el año 2017
spellingShingle Propuesta de Planeamiento Estratégico y su influencia en la competitividad, en el restaurante Vivawok ubicado en San Isidro. Lima. Perú en el año 2017
Saenz Flores, Miguel Angel
Planeamiento estratégico
Empresas de servicios
title_short Propuesta de Planeamiento Estratégico y su influencia en la competitividad, en el restaurante Vivawok ubicado en San Isidro. Lima. Perú en el año 2017
title_full Propuesta de Planeamiento Estratégico y su influencia en la competitividad, en el restaurante Vivawok ubicado en San Isidro. Lima. Perú en el año 2017
title_fullStr Propuesta de Planeamiento Estratégico y su influencia en la competitividad, en el restaurante Vivawok ubicado en San Isidro. Lima. Perú en el año 2017
title_full_unstemmed Propuesta de Planeamiento Estratégico y su influencia en la competitividad, en el restaurante Vivawok ubicado en San Isidro. Lima. Perú en el año 2017
title_sort Propuesta de Planeamiento Estratégico y su influencia en la competitividad, en el restaurante Vivawok ubicado en San Isidro. Lima. Perú en el año 2017
author Saenz Flores, Miguel Angel
author_facet Saenz Flores, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrantes Ríos, Edmundo José
dc.contributor.author.fl_str_mv Saenz Flores, Miguel Angel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico
Empresas de servicios
topic Planeamiento estratégico
Empresas de servicios
description La competencia que se vive en las empresas de servicios y en especial de los restaurantes, es muy alta. Donde la empresa mejor preparada con un alto nivel competitivo y con un buen planeamiento puede afrontar con diversas estrategias a la competencia. Es por esta razón que el propósito de la investigación es demostrar la Hipótesis general de como “El planeamiento estratégico si influye en la competitividad del restaurante Vivawok ubicado en distrito de San Isidro, Lima, Perú, en el año 2017”. Las Hipótesis específicas son: “El conocimiento de la competencia y la organización”, “Las estrategias” y “La Ejecución y evaluación de las estrategias”. El tipo de Investigación es explicativa, pues se trata de demostrar la relación que existe entre la variable independiente y la variable dependiente. El Método de investigación es cuantitativo, debido a que se utiliza la recolección de datos para demostrar la hipótesis y validar que la variable independiente si influye en la variable dependiente. El diseño de la investigación, es No experimental -transversal, puesto que no se manipulará las variables, serán medidas en su estado natural y en un solo corte en el tiempo En cuanto a la población y muestra, se trabajó con la población completa, debido a que es manejable con el número de 30 personas, entre los cuales tenemos al: personal administrativo, supervisores de turno y personal operativo (mozos y cocineros). En la investigación se usa la encuesta como técnica y el cuestionario, es el instrumento para recolectar los datos aplicando la Escala de Likert y se procesa en el programa estadístico SPSS. Según los resultados estadísticos, En la Planeación estratégica un 38% responde a veces si a veces no, siendo este el porcentaje más alto, esto nos demuestra que el nivel de la variable independiente es regular. La hipótesis general se contrastó mediante el Análisis Factorial que consiste en utilizar todos los datos para su influencia pertinente mediante la rotación matricial y por el cuadro de esfericidad de Barllet y KMO que contiene a la chi-cuadrada calculada se contrastó la hipótesis principal y se determinó la influencia que tienen entre las variables “El Planeamiento Estratégico y la Competitividad”. Las hipótesis específicas, a un nivel de significación de 0.05; donde al contraste del Análisis Factorial, rechazaron la hipótesis nula; demostrando que las hipótesis especificas si influyen en la competitividad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-20T23:33:52Z
2020-11-02T02:23:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-20T23:33:52Z
2020-11-02T02:23:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/88
url https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/88
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup - UTELESUP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTELESUP-Institucional
instname:Universidad Privada Telesup
instacron:UTELESUP
instname_str Universidad Privada Telesup
instacron_str UTELESUP
institution UTELESUP
reponame_str UTELESUP-Institucional
collection UTELESUP-Institucional
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv Repositorio Digital UTELESUP
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/88/1/SAENZ%20FLORES%20MIGUEL%20ANGEL.pdf
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/88/2/SAENZ%20FLORES%20MIGUEL%20ANGEL.pdf.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/88/3/SAENZ%20FLORES%20MIGUEL%20ANGEL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 01730551979577644163e7abd465606c
611d2986482dc1154d3edc932041dd7f
e4fcdbbd2c2ae01e47f962e0c1552efe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Privada Telesup
repository.mail.fl_str_mv repositorio.utelesup@gmail.com
_version_ 1752756019840155648
spelling Barrantes Ríos, Edmundo JoséSaenz Flores, Miguel Angel2019-03-20T23:33:52Z2020-11-02T02:23:31Z2019-03-20T23:33:52Z2020-11-02T02:23:31Z2017https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/88La competencia que se vive en las empresas de servicios y en especial de los restaurantes, es muy alta. Donde la empresa mejor preparada con un alto nivel competitivo y con un buen planeamiento puede afrontar con diversas estrategias a la competencia. Es por esta razón que el propósito de la investigación es demostrar la Hipótesis general de como “El planeamiento estratégico si influye en la competitividad del restaurante Vivawok ubicado en distrito de San Isidro, Lima, Perú, en el año 2017”. Las Hipótesis específicas son: “El conocimiento de la competencia y la organización”, “Las estrategias” y “La Ejecución y evaluación de las estrategias”. El tipo de Investigación es explicativa, pues se trata de demostrar la relación que existe entre la variable independiente y la variable dependiente. El Método de investigación es cuantitativo, debido a que se utiliza la recolección de datos para demostrar la hipótesis y validar que la variable independiente si influye en la variable dependiente. El diseño de la investigación, es No experimental -transversal, puesto que no se manipulará las variables, serán medidas en su estado natural y en un solo corte en el tiempo En cuanto a la población y muestra, se trabajó con la población completa, debido a que es manejable con el número de 30 personas, entre los cuales tenemos al: personal administrativo, supervisores de turno y personal operativo (mozos y cocineros). En la investigación se usa la encuesta como técnica y el cuestionario, es el instrumento para recolectar los datos aplicando la Escala de Likert y se procesa en el programa estadístico SPSS. Según los resultados estadísticos, En la Planeación estratégica un 38% responde a veces si a veces no, siendo este el porcentaje más alto, esto nos demuestra que el nivel de la variable independiente es regular. La hipótesis general se contrastó mediante el Análisis Factorial que consiste en utilizar todos los datos para su influencia pertinente mediante la rotación matricial y por el cuadro de esfericidad de Barllet y KMO que contiene a la chi-cuadrada calculada se contrastó la hipótesis principal y se determinó la influencia que tienen entre las variables “El Planeamiento Estratégico y la Competitividad”. Las hipótesis específicas, a un nivel de significación de 0.05; donde al contraste del Análisis Factorial, rechazaron la hipótesis nula; demostrando que las hipótesis especificas si influyen en la competitividad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Telesupinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPPlaneamiento estratégicoEmpresas de serviciosPropuesta de Planeamiento Estratégico y su influencia en la competitividad, en el restaurante Vivawok ubicado en San Isidro. Lima. Perú en el año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEscuela Profesional de Administración, Finanzas y Negocios GlobalesUniversidad Privada Telesup. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Turismo, Hostelería y GastronomíaTítulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónORIGINALSAENZ FLORES MIGUEL ANGEL.pdfSAENZ FLORES MIGUEL ANGEL.pdfapplication/pdf3659872https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/88/1/SAENZ%20FLORES%20MIGUEL%20ANGEL.pdf01730551979577644163e7abd465606cMD51TEXTSAENZ FLORES MIGUEL ANGEL.pdf.txtSAENZ FLORES MIGUEL ANGEL.pdf.txtExtracted texttext/plain269665https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/88/2/SAENZ%20FLORES%20MIGUEL%20ANGEL.pdf.txt611d2986482dc1154d3edc932041dd7fMD52THUMBNAILSAENZ FLORES MIGUEL ANGEL.pdf.jpgSAENZ FLORES MIGUEL ANGEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1562https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/88/3/SAENZ%20FLORES%20MIGUEL%20ANGEL.pdf.jpge4fcdbbd2c2ae01e47f962e0c1552efeMD53UTELESUP/88oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/882020-11-04 03:00:52.434Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.com
score 13.915584
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).