Relación entre clima social familiar y autoestima en estudiantes del 1° Y 2° de secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas "0086" San Juan de Lurigancho 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación Relación entre Clima Social Familiar y Autoestima en estudiantes de 1º y 2º de secundaria de una Institución educativa del Distrito de San Juan de Lurigancho, tiene como objetivo determinar si existe relación entre el Clima Social Familiar y la Autoestima de los estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ali Escalante, Juana Laura, Villegas Fernandez, Rosa Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/522
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Clima social familiar
Estudiantes
Descripción
Sumario:La presente investigación Relación entre Clima Social Familiar y Autoestima en estudiantes de 1º y 2º de secundaria de una Institución educativa del Distrito de San Juan de Lurigancho, tiene como objetivo determinar si existe relación entre el Clima Social Familiar y la Autoestima de los estudiantes. Respondiendo a la hipótesis, sí existe relación significativa entre el Clima Social Familiar y la Autoestima en los estudiantes de dicha institución. La investigación es de tipo descriptivo correlacional, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental. La muestra corresponde a 60 estudiantes de ambos sexos del 1º y 2º de secundaria. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Clima Socia Familiar (R.H. Moos y E.J. Trickett, 1993) y la Escala de autoestima – escolar (Coopersmith, 1988). Los resultados muestran que el 51,7% presentan autoestima promedio, el 26,7% presentan autoestima mediamente alta, y el 18,3% presentan autoestima muy alta, el 90% presentan en sus hogares un clima social familiar promedio y el 6,7% presentan en sus hogares un clima social familiar alto. Existe alta correlación de 0.638 entre el Clima Social Familiar en su dimensión relaciones; moderada correlación 0.447 entre el Clima Social Familiar en su dimensión desarrollo; moderada correlación 0.485 entre el Clima Social Familiar en su dimensión estabilidad. Conclusión: Existe relación directa y significativa entre el Clima Social Familiar y la Autoestima en los estudiantes de 1º y 2º de secundaria de esta Institución Educativa del distrito de San Juan de Lurigancho, asimismo, se observa que existe moderada correlación 0.490, lo cual nos permite aseverar que cuanto mejor Clima Social Familiar mejor será la Autoestima de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).