Exportación Completada — 

ANSIEDAD Y ATENCIÓN EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES, 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la Ansiedad y Atención en estudiantes de primaria de una Institución Educativa Particular del Distrito de San Juan de Miraflores, 2019. se utilizó un diseño no experimental transversal, correlacional de enfoque cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ROJAS PRESENTACION, LINDA IVONNE, VARGAS MACHUCA CORREA, VIANNEY
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1127
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ATENCION EN NIÑOS
ANSIEDAD EN NIÑOS
ANSIEDAD Y ATENCION EN NIÑOS
HIPERSENSIBILIDAD
INQUIETUD
PREOCUPACION
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la Ansiedad y Atención en estudiantes de primaria de una Institución Educativa Particular del Distrito de San Juan de Miraflores, 2019. se utilizó un diseño no experimental transversal, correlacional de enfoque cuantitativo. La muestra está constituida por 70 estudiantes del tercer al sexto grado de primaria, cuyas edades fluctúan entre los nueve a doce años de edad, el mismo que se seleccionó mediante una muestra no probabilístico. El resultado del análisis muestra, se encontró un valor de p (Sig.= ,234), quien es mayor a 0.05; por lo tanto, se rechaza la hipótesis alterna y se afirma que no existe correlación entre la Ansiedad y la Atención, donde existe una correlación de (,144**) siendo esta relación de tipo positiva y de grado bajo, según Guillén (2016). Lo cual indica que, en términos generales, aquellos estudiantes que poseen niveles mayores de Ansiedad presentan mayores niveles Atención. La recolección de datos se ha realizado con la Escala de Ansiedad Manifiesta en niños, Cecil Reynolds y Bert O. Richmond, y Test de Percepción de Diferencias- Caras de L. Thurstone. Ambos instrumentos tienen validez y confiabilidad aceptables en nuestro contexto. Para obtener la relación de variables se hizo uso de prueba de correlación r de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).