Diseño computacional de engranajes magnéticos para una transmisión ECVT en los vehículos híbridos

Descripción del Articulo

En la presente investigación se abordan los problemas de los engranajes planetarios en los vehículos híbridos, principalmente en la eficiencia; debido a que disminuye por el sonido, vibración, calor y diseño del perfil del diente. Por ello, el objetivo principal es diseñar de manera computacional en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huiza Zárate, Walter Edgardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de transmisión eléctrica
Engranajes
Engranajes planetarios
Engranaje magnético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UTEC_ed94bd395966ed87d5c1912b4bb0f4df
oai_identifier_str oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/262
network_acronym_str UTEC
network_name_str UTEC-Institucional
repository_id_str 4822
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño computacional de engranajes magnéticos para una transmisión ECVT en los vehículos híbridos
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Computational design of magnetic gears for an E-CVT transmission in hybrid vehicles
title Diseño computacional de engranajes magnéticos para una transmisión ECVT en los vehículos híbridos
spellingShingle Diseño computacional de engranajes magnéticos para una transmisión ECVT en los vehículos híbridos
Huiza Zárate, Walter Edgardo
Sistemas de transmisión eléctrica
Engranajes
Engranajes planetarios
Engranaje magnético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño computacional de engranajes magnéticos para una transmisión ECVT en los vehículos híbridos
title_full Diseño computacional de engranajes magnéticos para una transmisión ECVT en los vehículos híbridos
title_fullStr Diseño computacional de engranajes magnéticos para una transmisión ECVT en los vehículos híbridos
title_full_unstemmed Diseño computacional de engranajes magnéticos para una transmisión ECVT en los vehículos híbridos
title_sort Diseño computacional de engranajes magnéticos para una transmisión ECVT en los vehículos híbridos
author Huiza Zárate, Walter Edgardo
author_facet Huiza Zárate, Walter Edgardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Saavedra, Emir Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Huiza Zárate, Walter Edgardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de transmisión eléctrica
Engranajes
Engranajes planetarios
Engranaje magnético
topic Sistemas de transmisión eléctrica
Engranajes
Engranajes planetarios
Engranaje magnético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description En la presente investigación se abordan los problemas de los engranajes planetarios en los vehículos híbridos, principalmente en la eficiencia; debido a que disminuye por el sonido, vibración, calor y diseño del perfil del diente. Por ello, el objetivo principal es diseñar de manera computacional engranajes magnéticos como una alternativa a los engranajes planetarios. Para realizar dicho propósito es necesario comprender el funcionamiento del sistema de transmisión continuamente variable de tipo electrónico (e-CVT por sus siglas en inglés) dado que, en su estructura, se utiliza dos engranajes planetarios cuya principal función es transmitir la potencia de los motores, tanto eléctricos como de combustión interna, hacia las ruedas. Se analizará y escogerá el motor principal del sistema de transmisión e-CVT con la finalidad de diseñar un engranaje magnético capaz de reemplazar y superar al engranaje planetario utilizado. Para ello, se analizará el torque magnético generado por los imanes permanentes; a fin de obtener un dimensionamiento que tenga la capacidad de transmitir la potencia necesaria para mover un vehículo híbrido modelo sedan. Asimismo, se analizará la eficiencia de los engranajes magnéticos como también la saturación magnética de los imanes permanentes. Como resultado, se propuso un engranaje magnético coaxial que tiene la capacidad de generar 249.75 Nm a una eficiencia del 98.7% y con un rango de saturación magnética de 0.5 – 4 T, llegando a superar a los engranajes planetarios en eficiencia y siendo viables para la instalación en el sistema de transmisión e-CVT.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-26T21:41:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-26T21:41:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Huiza Zárate, W. E. (2021). Diseño computacional de engranajes magnéticos para una transmisión ECVT en los vehículos híbridos [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/262
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12815/262
identifier_str_mv Huiza Zárate, W. E. (2021). Diseño computacional de engranajes magnéticos para una transmisión ECVT en los vehículos híbridos [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/262
url https://hdl.handle.net/20.500.12815/262
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Ingeniería y Tecnología
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional UTEC
Universidad de Ingeniería y Tecnología - UTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEC-Institucional
instname:Universidad de Ingeniería y tecnología
instacron:UTEC
instname_str Universidad de Ingeniería y tecnología
instacron_str UTEC
institution UTEC
reponame_str UTEC-Institucional
collection UTEC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/262/1/Huiza%20Z%c3%a1rate_Tesis.pdf
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/262/2/license.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/262/7/Huiza%20Z%c3%a1rate_Tesis.pdf.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/262/8/Huiza%20Z%c3%a1rate_Tesis.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 82a403fb7f112ed62af2a3b18f517da5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0712c6c344a3dc138d1ff72098cb4610
d245085a9db1f884d2efde060a4b43dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utec.edu.pe
_version_ 1843166367125078016
spelling Vela Saavedra, Emir AugustoHuiza Zárate, Walter Edgardo2022-01-26T21:41:05Z2022-01-26T21:41:05Z2021Huiza Zárate, W. E. (2021). Diseño computacional de engranajes magnéticos para una transmisión ECVT en los vehículos híbridos [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/262https://hdl.handle.net/20.500.12815/262En la presente investigación se abordan los problemas de los engranajes planetarios en los vehículos híbridos, principalmente en la eficiencia; debido a que disminuye por el sonido, vibración, calor y diseño del perfil del diente. Por ello, el objetivo principal es diseñar de manera computacional engranajes magnéticos como una alternativa a los engranajes planetarios. Para realizar dicho propósito es necesario comprender el funcionamiento del sistema de transmisión continuamente variable de tipo electrónico (e-CVT por sus siglas en inglés) dado que, en su estructura, se utiliza dos engranajes planetarios cuya principal función es transmitir la potencia de los motores, tanto eléctricos como de combustión interna, hacia las ruedas. Se analizará y escogerá el motor principal del sistema de transmisión e-CVT con la finalidad de diseñar un engranaje magnético capaz de reemplazar y superar al engranaje planetario utilizado. Para ello, se analizará el torque magnético generado por los imanes permanentes; a fin de obtener un dimensionamiento que tenga la capacidad de transmitir la potencia necesaria para mover un vehículo híbrido modelo sedan. Asimismo, se analizará la eficiencia de los engranajes magnéticos como también la saturación magnética de los imanes permanentes. Como resultado, se propuso un engranaje magnético coaxial que tiene la capacidad de generar 249.75 Nm a una eficiencia del 98.7% y con un rango de saturación magnética de 0.5 – 4 T, llegando a superar a los engranajes planetarios en eficiencia y siendo viables para la instalación en el sistema de transmisión e-CVT.In the present investigation the problems of planetary gears in hybrid vehicles are addressed, mainly in efficiency; because it is diminished by sound, vibration, heat and the design of the tooth profile. Therefore, the main objective is to computationally design magnetic gears as an alternative to planetary gears. To achieve this purpose, it is necessary to understand the operation of the electronic-type continuously variable transmission system (e-CVT) since, in its structure, it uses two planetary gears whose main function is to transmit the power of the engines, both electrical and internal combustion, towards the wheels. The main motor of the e-CVT transmission system will be analyzed and chosen in order to design a magnetic gear capable of replacing and surpassing the planetary gear used. For this, the magnetic torque generated by the permanent magnets will be analyzed; in order to obtain a sizing that has the capacity to transmit the necessary power to move a hybrid vehicle model sedan. Likewise, the efficiency of magnetic gears as well as the magnetic saturation of permanent magnets will be analyzed. As a result, a coaxial magnetic gear was proposed that has the capacity to generate 249.75 Nm at an efficiency of 98.7% and with a magnetic saturation range of 0.5 - 4 T, surpassing planetary gears in efficiency and being viable for installation. in the e-CVT transmission system.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de Ingeniería y TecnologíaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional UTECUniversidad de Ingeniería y Tecnología - UTECreponame:UTEC-Institucionalinstname:Universidad de Ingeniería y tecnologíainstacron:UTECSistemas de transmisión eléctricaEngranajesEngranajes planetariosEngranaje magnéticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño computacional de engranajes magnéticos para una transmisión ECVT en los vehículos híbridosComputational design of magnetic gears for an E-CVT transmission in hybrid vehiclesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad de Ingeniería y Tecnología. Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniero Mecánico40063139https://orcid.org/0000-0002-9397-245273901104https://orcid.org/0000-0002-6665-8150713046Bejarano Grández, OmarGuardia Muguruza, XimenaNoel, Julien Georges Andrehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuiza Zárate_Tesis.pdfHuiza Zárate_Tesis.pdfapplication/pdf1867888http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/262/1/Huiza%20Z%c3%a1rate_Tesis.pdf82a403fb7f112ed62af2a3b18f517da5MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/262/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTEXTHuiza Zárate_Tesis.pdf.txtHuiza Zárate_Tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain126630http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/262/7/Huiza%20Z%c3%a1rate_Tesis.pdf.txt0712c6c344a3dc138d1ff72098cb4610MD57open accessTHUMBNAILHuiza Zárate_Tesis.pdf.jpgHuiza Zárate_Tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8158http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/262/8/Huiza%20Z%c3%a1rate_Tesis.pdf.jpgd245085a9db1f884d2efde060a4b43ddMD58open access20.500.12815/262oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/2622025-04-09 16:46:27.137open accessRepositorio Institucional UTECrepositorio@utec.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).