Obtención de licor de sauco por destilación en el laboratorio de agroindustrias de la escuela profesional de Agranomía - Abancay
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación denominado: obtención de licor de sauco por destilación en el laboratorio de agroindustrias de la escuela Profesional de Agronomía – Abancay. Donde se aplicó el método de destilación de acuerdo a la norma técnica peruana n° 211.001:2002 y se determinó el nivel de aceptaci...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/45 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/45 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aspecto botánico Fenología del sauco Aspectos edafoclimáticos Aspectos agronómicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El trabajo de investigación denominado: obtención de licor de sauco por destilación en el laboratorio de agroindustrias de la escuela Profesional de Agronomía – Abancay. Donde se aplicó el método de destilación de acuerdo a la norma técnica peruana n° 211.001:2002 y se determinó el nivel de aceptación del licor de sauco de acuerdo a la degustación realizada a los catadores cuyo objetivo es obtener licor de sauco por destilación en el laboratorio de agroindustrias de la universidad Tecnológica de los Andes, Abancay para asegurar la calidad del producto final. De esta manera se destilo 120 litros de mosto de sauco en 3 tiempos, cada tiempo con 40 litros de mosto de sauco a destilar, obteniendo como resultado: en el tiempo 1 un volumen de 13 litros de licor de sauco. Tiempo 2 un volumen de 12 litros de licor de sauco y el tiempo 3 un volumen de 15 litros de licor de sauco, cada uno de ellos con los diferentes niveles de grados Gay Lussac; siendo recomendable el producto obtenido en el tiempo 1 por encontrase dentro del rango permitido para el consumo humano. También se realizó la encuesta a los consumidores de licor de sauco, donde se tomó como muestra a una población de 80 personas de ambos sexos en grupos de edades de 18 – 24; 25 – 30; 31- 36; 37 – 42; 43 – 48; 49 – 54; 55 – 60; 61 – 66. Y se determinó que existe mayor aceptación en grupos de edades con 18 – 24 años de edad, seguidos por los de 25 - 30 años de edad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).