Elaboración de licor de sauco (sambucus nigra L.) en barricas de madera de castaño en el laboratorio de agroindustrias UTEA – Abancay

Descripción del Articulo

La Universidad Tecnológica de los Andes cuenta con un laboratorio de agroindustrias, donde se transforman diversos productos, en lo referido a la producción de licores se tiene el licor de sauco, el cual se pretende mejorar su calidad mediante el trabajo de tesis denominado: Elaboración de licor de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Palomino, Cledy, Soria Valenzuela, Dirseo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/44
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/44
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taxonomía
Descripción de la especie
Ramitas terminales
Inflorescencias
Utilización del fruto
Fenología del sauco
Desprendimiento de frutos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La Universidad Tecnológica de los Andes cuenta con un laboratorio de agroindustrias, donde se transforman diversos productos, en lo referido a la producción de licores se tiene el licor de sauco, el cual se pretende mejorar su calidad mediante el trabajo de tesis denominado: Elaboración de licor de sauco (sambucus nigra L.) en barricas de madera de castaño en el laboratorio de agroindustrias UTEA – Abancay, planteando la utilización de barricas de madera castaño para mejorar la calidad de licor de sauco que se produce. Los materiales utilizados para la elaboración de licor de sauco son específicos entre ellos las barricas de madera de castaño, y como medio extractante de las propiedades de la fruta se utilizó el aguardiente de caña y la fruta de sauco por ser un producto de la zona. La metodología utilizada para el presente trabajo de tesis, es descriptivo porque a lo largo del proceso de elaboración se describen todas fases de la producción del licor. Se elaboró tres tipos de licores de sauco para poder mejorar sus propiedades organolépticas como el sabor color y olor: licor a (licor elaborado en barrica de castaño con el proceso de jarabeo antes de la maceración con 60 días.), licor b (licor elaborado en barrica de castaño sin el proceso de jarabeo previo al macerado con 60 días), licor C (elaborado en bidones hasta el final de su proceso). Luego de la elaboración de los licores se realizó la degustación, donde los licores macerados en barricas de madera fueron los que tuvieron más acogida (Licor A: 75%, licor B: 25%) a comparación del licor C, que tuvo un 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).