Evaluación de la actividad antioxidante y la concentración de polifenoles totales en el fruto de sauco (sambucus peruviana hbk) provenientes de la provincia de Tarma y Huancayo.
Descripción del Articulo
        En el presente trabajo de investigación se utilizó el fruto del sauco provenientes de la zona de Tarma (Huaracayo a 2800 m.s.n.m.); muestra 1 y Huancayo (Chupaca a 3352m.s.n.m.); muestra 2. Las frutas fueron seleccionadas, lavadas y secadas en una estufa a temperatura de 40 °C durante 48 horas para...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2011 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1949 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1949 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Actividad antioxidante Concentración de polifenoles Fruto de sauco | 
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se utilizó el fruto del sauco provenientes de la zona de Tarma (Huaracayo a 2800 m.s.n.m.); muestra 1 y Huancayo (Chupaca a 3352m.s.n.m.); muestra 2. Las frutas fueron seleccionadas, lavadas y secadas en una estufa a temperatura de 40 °C durante 48 horas para luego ser molidas a un diámetro de 0.2mm obteniendo el polvo concentrado para luego evaluar la actividad antioxidantes y polifenolesde la fruta de sauco. Para la evaluación de polifenoles totales se siguió el método del Folin-Ciocalteu obteniéndose 691.13mg de ácido gálico/100gr para la muestra 1 y 699.4613mg de ácido gálico/100gr para la muestra 2. No presentando diferencia significativa (P > 0.05) Para evaluar la capacidad antioxidante se utilizó el método del 2,2-difenil-1-picrilhidracilo (DPPH) obteniendo como resultado 44.19 % de inhibición de radicales libres para la muestra 1 y 45.65 % de inhibición de radicales libres para la muestra 2 existiendo diferencia significativa, siendo la muestra 2 la que presenta mayor actividad antioxidante (P < 0.05). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            