Análisis de la calidad del agua del río Lucre, mediante parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, del Distrito de Lucre, Provincia de Quispicanchi, Departamento de Cusco, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la calidad del agua del río Lucre mediante parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, durante las temporadas de sequía y lluvias, en el año 2023; para señalar el cumplimiento de los Estándares de Calidad Ambiental para agua. La metodología comprendió...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/710 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/710 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del agua Parámetros microbiológicos Parámetros fisioquímicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo analizar la calidad del agua del río Lucre mediante parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, durante las temporadas de sequía y lluvias, en el año 2023; para señalar el cumplimiento de los Estándares de Calidad Ambiental para agua. La metodología comprendió la aplicación del Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales para la recolección de muestras de agua; mientras que los resultados obtenidos fueron comparados con los Estándares de Calidad para agua; de esta manera la investigación fue de tipo mixta, de nivel descriptivo, y de diseño no experimental. Se recolectaron muestras de agua en 3 puntos fijados a lo largo del río Lucre, consecuentemente se realizó el análisis de 04 parámetros microbiológicos y 06 fisicoquímicos. En conclusión, se obtuvo los siguientes resultados, donde la concentración de los microorganismos patógenos como Coliformes fecales, Escherichia coli en los sectores RLP2 y RLP3, superan los niveles permisibles de los ECA-aguas para la categoría 3; sin embargo, no se detectó la presencia de Vibrio cholerae. Además, el análisis estadístico señala que la variación en la concentración de microrganismos se debe a la influencia de la concentración de Nitritos-OD, Nitritos-pH y Nitratos-pH. Así también cabe señalar que no hay una diferencia significativa entre temporadas de lluvia y sequía, sin embargo, se evidencia disparidad entre los puntos de muestreo RLP1 y RLP2. Finalmente se propone planificar estrategias de conservación y prevención para el río Lucre. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).