Control biológico de cogollero (spodoptera frugiperda) y mazorquero (heliothis zea) en el cultivo de maíz amiláceo (zea mays L.), en la localidad de maucacalle Abancay – Apurímac

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el distrito de Tamburco, provincia de Abancay de la región Apurímac durante la campaña agrícola 2016. La experimentación tuvo como objetivos la evaluación de bacillus thuringiensis y beauveria bassiana, en el control biológico de spodoptera frugiperda y heliothis zea en maíz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Peña, Eloy Benjamin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/43
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/43
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Categoría Taxonómica del maíz
Descripción botánica
Características agroclimáticas del cultivo de maíz
Spodoptera frugiperda
Morfología y biología
Característica edafoclimática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en el distrito de Tamburco, provincia de Abancay de la región Apurímac durante la campaña agrícola 2016. La experimentación tuvo como objetivos la evaluación de bacillus thuringiensis y beauveria bassiana, en el control biológico de spodoptera frugiperda y heliothis zea en maíz (zea mays L.). El diseño empleado fue, diseño en bloques completamente aleatorizados (DBCA) con 3 tratamientos y 4 repeticiones, haciendo un total de 12 unidades experimentales, cada unidad experimental tenía un área de 32.5 m2. Las variables agronómicas evaluadas fueron: altura de plántula de maíz y porcentaje de mortandad de larvas de cogollero y mazorquero en el cultivo de maíz. Se realizó el análisis de varianza a los tratamientos evaluados a fin de determinar si existían diferencias estadísticas de las medias poblacionales en estudio. posteriormente se realizó la prueba rangos múltiples con un nivel de confiabilidad del 5% a fin de detectar las superioridades entre los tratamientos evaluados. De los tratamientos evaluados, solo el tratamiento bacillus thuringiensis fue el más promisorio, el resto de los tratamientos no tuvieron diferencias significativas entre sí. Como resultado final de la evaluación con entomopatógenos en el control biológico de cogollero y mazorquero se tuvo la mejor alternativa de control con bacillus thuringiensis alcanzando un porcentaje de eficiencia de 65.11% en la mortandad de larvas de mazorquero y un 68.33% en mortandad de larvas de cogollero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).