Relación entre el perfil salival y lesiones cariosas en niños de la I.E.I. Nº 54043 “Cesar Abraham Vallejo Mendoza”, Apurímac, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio es de tipo descriptivo- correlacional, tuvo como objetivo determinar el perfil salival y su relación con el índice ceod de caries dental en los niños de 3-5 años en un grupo de estudio conformado por 55 muestras de saliva de niños (as) a quienes se les realizo el índice de caries...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Warthon, Eder Linsdert, Farfán Arando, Mary Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil salival
Saliva
Caries dental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UTEA_b0333f2d23a2417d705aa286420ef341
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/231
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
spelling Chávez Sánchez, ElizabethSánchez Warthon, Eder LinsdertFarfán Arando, Mary Carmen2020-02-28T17:34:23Z2020-02-28T17:34:23Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14512/231El presente estudio es de tipo descriptivo- correlacional, tuvo como objetivo determinar el perfil salival y su relación con el índice ceod de caries dental en los niños de 3-5 años en un grupo de estudio conformado por 55 muestras de saliva de niños (as) a quienes se les realizo el índice de caries dental para poder agruparlo. Se realizó la toma de muestras mediante el método de Tomas Seif para la saliva no estimulada realizándose la medición de volumen salival, flujo salival, densidad poblacional de Streptococcus mutans, ph salival. Los resultados establecen un perfil salival con: volumen salival de 6.2 ml, densidad salival de 0.62 ml/min, densidad poblacional de Streptococcus mutans de 12x10 UFC, PH SALIVAL 6.94. Se concluye que el perfil salival no difiere entre los diferentes niveles de caries dental en niños de 3-5 años.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los Andesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional-UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEAPerfil salivalSalivaCaries dental.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación entre el perfil salival y lesiones cariosas en niños de la I.E.I. Nº 54043 “Cesar Abraham Vallejo Mendoza”, Apurímac, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEstomatologíaCirujano DentistaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo ProfesionalTHUMBNAILRelación entre el perfil salival y lesiones cariosas en niños de la I.E.I. Nº 54043 “Cesar Abraham Vallejo Mendoza.pdf.jpgRelación entre el perfil salival y lesiones cariosas en niños de la I.E.I. Nº 54043 “Cesar Abraham Vallejo Mendoza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1435https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ca275e61-bcb2-4587-909c-1b3329aadf7f/downloadedc31f595f70f279b75c33b921eb57dbMD54TEXTRelación entre el perfil salival y lesiones cariosas en niños de la I.E.I. Nº 54043 “Cesar Abraham Vallejo Mendoza.pdf.txtRelación entre el perfil salival y lesiones cariosas en niños de la I.E.I. Nº 54043 “Cesar Abraham Vallejo Mendoza.pdf.txtExtracted texttext/plain116754https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/26e03b34-32d9-4235-829b-cfd555252bc1/download9f38b39cc3d7a234443dd1fc1f7ee230MD53ORIGINALRelación entre el perfil salival y lesiones cariosas en niños de la I.E.I. Nº 54043 “Cesar Abraham Vallejo Mendoza.pdfRelación entre el perfil salival y lesiones cariosas en niños de la I.E.I. Nº 54043 “Cesar Abraham Vallejo Mendoza.pdfapplication/pdf2712088https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b19adb32-de98-4508-a8bc-bd2f4f12e500/downloada877154134517ac235b2d7ed136f9b2fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/730cca57-ad89-4efd-b086-0ce5f6175dc7/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD5220.500.14512/231oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/2312024-05-15 01:42:44.957https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación entre el perfil salival y lesiones cariosas en niños de la I.E.I. Nº 54043 “Cesar Abraham Vallejo Mendoza”, Apurímac, 2018
title Relación entre el perfil salival y lesiones cariosas en niños de la I.E.I. Nº 54043 “Cesar Abraham Vallejo Mendoza”, Apurímac, 2018
spellingShingle Relación entre el perfil salival y lesiones cariosas en niños de la I.E.I. Nº 54043 “Cesar Abraham Vallejo Mendoza”, Apurímac, 2018
Sánchez Warthon, Eder Linsdert
Perfil salival
Saliva
Caries dental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Relación entre el perfil salival y lesiones cariosas en niños de la I.E.I. Nº 54043 “Cesar Abraham Vallejo Mendoza”, Apurímac, 2018
title_full Relación entre el perfil salival y lesiones cariosas en niños de la I.E.I. Nº 54043 “Cesar Abraham Vallejo Mendoza”, Apurímac, 2018
title_fullStr Relación entre el perfil salival y lesiones cariosas en niños de la I.E.I. Nº 54043 “Cesar Abraham Vallejo Mendoza”, Apurímac, 2018
title_full_unstemmed Relación entre el perfil salival y lesiones cariosas en niños de la I.E.I. Nº 54043 “Cesar Abraham Vallejo Mendoza”, Apurímac, 2018
title_sort Relación entre el perfil salival y lesiones cariosas en niños de la I.E.I. Nº 54043 “Cesar Abraham Vallejo Mendoza”, Apurímac, 2018
author Sánchez Warthon, Eder Linsdert
author_facet Sánchez Warthon, Eder Linsdert
Farfán Arando, Mary Carmen
author_role author
author2 Farfán Arando, Mary Carmen
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Sánchez, Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Warthon, Eder Linsdert
Farfán Arando, Mary Carmen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perfil salival
Saliva
Caries dental.
topic Perfil salival
Saliva
Caries dental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente estudio es de tipo descriptivo- correlacional, tuvo como objetivo determinar el perfil salival y su relación con el índice ceod de caries dental en los niños de 3-5 años en un grupo de estudio conformado por 55 muestras de saliva de niños (as) a quienes se les realizo el índice de caries dental para poder agruparlo. Se realizó la toma de muestras mediante el método de Tomas Seif para la saliva no estimulada realizándose la medición de volumen salival, flujo salival, densidad poblacional de Streptococcus mutans, ph salival. Los resultados establecen un perfil salival con: volumen salival de 6.2 ml, densidad salival de 0.62 ml/min, densidad poblacional de Streptococcus mutans de 12x10 UFC, PH SALIVAL 6.94. Se concluye que el perfil salival no difiere entre los diferentes niveles de caries dental en niños de 3-5 años.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-28T17:34:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-28T17:34:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/231
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/231
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio Institucional-UTEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ca275e61-bcb2-4587-909c-1b3329aadf7f/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/26e03b34-32d9-4235-829b-cfd555252bc1/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b19adb32-de98-4508-a8bc-bd2f4f12e500/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/730cca57-ad89-4efd-b086-0ce5f6175dc7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv edc31f595f70f279b75c33b921eb57db
9f38b39cc3d7a234443dd1fc1f7ee230
a877154134517ac235b2d7ed136f9b2f
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965745868767232
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).