Relación entre el perfil salival y lesiones cariosas en niños de la I.E.I. Nº 54043 “Cesar Abraham Vallejo Mendoza”, Apurímac, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio es de tipo descriptivo- correlacional, tuvo como objetivo determinar el perfil salival y su relación con el índice ceod de caries dental en los niños de 3-5 años en un grupo de estudio conformado por 55 muestras de saliva de niños (as) a quienes se les realizo el índice de caries...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Warthon, Eder Linsdert, Farfán Arando, Mary Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil salival
Saliva
Caries dental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio es de tipo descriptivo- correlacional, tuvo como objetivo determinar el perfil salival y su relación con el índice ceod de caries dental en los niños de 3-5 años en un grupo de estudio conformado por 55 muestras de saliva de niños (as) a quienes se les realizo el índice de caries dental para poder agruparlo. Se realizó la toma de muestras mediante el método de Tomas Seif para la saliva no estimulada realizándose la medición de volumen salival, flujo salival, densidad poblacional de Streptococcus mutans, ph salival. Los resultados establecen un perfil salival con: volumen salival de 6.2 ml, densidad salival de 0.62 ml/min, densidad poblacional de Streptococcus mutans de 12x10 UFC, PH SALIVAL 6.94. Se concluye que el perfil salival no difiere entre los diferentes niveles de caries dental en niños de 3-5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).