Caracterización morfológica y agronómica de ecotipos de papa nativa (solanum spp.) San José de Chontaya – Pampachiri – Andahuaylas –Apurímac- 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis titulado “Caracterización morfológica y agronómica de ecotipos de papa nativa (Solanum spp.) San José de Chontaya – Pampachiri – Andahuaylas – Apurímac- 2018”, se realizó durante la campaña agrícola del 2017-2018 en condiciones de 3364 m.s.n.m.; con el objetivo principal de caracte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Vega, Sharmely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecotipos
Papa nativa
Caracterización morfológica
Caracterización agronómica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente tesis titulado “Caracterización morfológica y agronómica de ecotipos de papa nativa (Solanum spp.) San José de Chontaya – Pampachiri – Andahuaylas – Apurímac- 2018”, se realizó durante la campaña agrícola del 2017-2018 en condiciones de 3364 m.s.n.m.; con el objetivo principal de caracterizar morfológica y agronómicamente los ecotipos de papa nativa. La investigación que se ha desarrollado fue del tipo basico con investigación de análisis cualitativo en aspectos de caracterización morfológica y cuantitativa en los aspectos de evaluación agronómica, el nivel de investigación fue descriptivo no experimental, se utilizo instrumentos como fichas de descriptores mínimos de papa (solanum spp.) y la tabla de colores para la descripción de flores y tubérculo. Se tuvo que realizar la caracterización morfológica considerando 26 descriptores cualitativos que fueron establecidos en 03 fases: La primera fase se realizó la descripción vegetativa se consideró 13 descriptores, en la segunda fase se realizó la descripción del tubérculo se consideró 10 descriptores y en la tercera fase se realizó la descripción del brote del se consideró 03 descriptores y para la caracterización agronómica de 04 descriptores cuantitativas que fueron establecidos durante la fase de la madurez del tubérculo para evaluar el tamaño del tubérculo, número de tubérculos por planta, rendimiento tomando como muestra promedio las plantas representativas de cada variedad. Finalmente como resultado se realizó la caracterización morfológica y agronómica de 80 muestras de ecotipos de papa nativa que servirá para descubrir si existe variabilidad entre los ecotipos de papa nativa y disponer con un inventariado adecuado que sirva de base para evaluaciones futuras de monitoreo de la diversidad genética de los ecotipos de papa nativa de la comunidad de San José de Chontaya - distrito de Pampachiri -Andahuaylas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).