Caracterización morfológica de la diversidad de papas nativas en la comunidad campesina de Santa Rosa de Pachacclla - Yauli - Huancavelica

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación de caracterización morfológica de variedades nativas cultivadas, ejecutado en la comunidad de Santa Rosa de Pachaclla distrito de Yauli, Provincia de Huancavelica, a una altura de 4341 msnm, se realizó desde la colecta hasta el análisis de la descripción morfológica de 44...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Huarcaya, Timoteo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papa
Papas nativas
Caracterización morfológica
Comunidad campesina de santa rosa de pachacclla
Yauli
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación de caracterización morfológica de variedades nativas cultivadas, ejecutado en la comunidad de Santa Rosa de Pachaclla distrito de Yauli, Provincia de Huancavelica, a una altura de 4341 msnm, se realizó desde la colecta hasta el análisis de la descripción morfológica de 44 cultivares de papa nativa cultivada (Solanum spp.), empleándose los descriptores morfológicos desarrollados por CIP (Centro Internacional de la Papa), Gómez (2000). La evaluación citogenética fue realizada por el CIP. En el análisis de datos se establecieron grupos mediante el análisis de agrupamiento empleando la media aritmética ponderada (UPGMA). Se logró colectar 44 morfotipos de papa nativa; y, su descripción morfológica permitió la formación de 37 grupos (agrupamiento por similaridad), identificando 2 duplicados. Los caracteres más importantes pertenecen a la descripción de: habito de crecimiento, hoja, tallo, flor, tubérculo, brote los cuales permitieron la diferenciación de los grupos. De las 43 colecciones estudiadas; se tiene 14 diploides, 11 Triploides, 16 Tetraploides y 2 Pentaploides. Este estudio servirá para evaluar la diversidad genética de la Comunidad de Santa Rosa de Pachacclla y poder en el futuro registrarla como variedad de nuestra comunidad, este registro se podría hacer en INIA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).