Evaluación del rendimiento de tomate de crecimiento indeterminado (Lycopersicum sculentum mill) de variedades híbridos utilizando abonos fermentados de gallinaza y cuyaza – Abancay

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el rendimiento de tres variedades de tomate crecimiento indeterminado en el sector de Molinopata – Abancay y el tomate de crecimiento determinado Río Grande empleando el abono orgánico fermentado de gallinaza y de cuyaza con la finalida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monzón Sequeiros, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/29
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/29
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taxonomía y Morfología
Origen del cultivo de tomate
Tipos de Tomate
Fenología del Tomate
Fertilización del tomate
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UTEA_a1f6141503213ba3ea477dd3a1c9275a
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/29
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación del rendimiento de tomate de crecimiento indeterminado (Lycopersicum sculentum mill) de variedades híbridos utilizando abonos fermentados de gallinaza y cuyaza – Abancay
title Evaluación del rendimiento de tomate de crecimiento indeterminado (Lycopersicum sculentum mill) de variedades híbridos utilizando abonos fermentados de gallinaza y cuyaza – Abancay
spellingShingle Evaluación del rendimiento de tomate de crecimiento indeterminado (Lycopersicum sculentum mill) de variedades híbridos utilizando abonos fermentados de gallinaza y cuyaza – Abancay
Monzón Sequeiros, Carlos Alberto
Taxonomía y Morfología
Origen del cultivo de tomate
Tipos de Tomate
Fenología del Tomate
Fertilización del tomate
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Evaluación del rendimiento de tomate de crecimiento indeterminado (Lycopersicum sculentum mill) de variedades híbridos utilizando abonos fermentados de gallinaza y cuyaza – Abancay
title_full Evaluación del rendimiento de tomate de crecimiento indeterminado (Lycopersicum sculentum mill) de variedades híbridos utilizando abonos fermentados de gallinaza y cuyaza – Abancay
title_fullStr Evaluación del rendimiento de tomate de crecimiento indeterminado (Lycopersicum sculentum mill) de variedades híbridos utilizando abonos fermentados de gallinaza y cuyaza – Abancay
title_full_unstemmed Evaluación del rendimiento de tomate de crecimiento indeterminado (Lycopersicum sculentum mill) de variedades híbridos utilizando abonos fermentados de gallinaza y cuyaza – Abancay
title_sort Evaluación del rendimiento de tomate de crecimiento indeterminado (Lycopersicum sculentum mill) de variedades híbridos utilizando abonos fermentados de gallinaza y cuyaza – Abancay
author Monzón Sequeiros, Carlos Alberto
author_facet Monzón Sequeiros, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marrufo Montoya, Rosa Eufemia
Rodríguez Delfín, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Monzón Sequeiros, Carlos Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Taxonomía y Morfología
Origen del cultivo de tomate
Tipos de Tomate
Fenología del Tomate
Fertilización del tomate
topic Taxonomía y Morfología
Origen del cultivo de tomate
Tipos de Tomate
Fenología del Tomate
Fertilización del tomate
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el rendimiento de tres variedades de tomate crecimiento indeterminado en el sector de Molinopata – Abancay y el tomate de crecimiento determinado Río Grande empleando el abono orgánico fermentado de gallinaza y de cuyaza con la finalidad de proponer la variedad y el tipo de abono con el cual se obtiene mayor rendimiento y rentabilidad. El trabajo de investigación se ejecutó durante los meses de Junio del 2012 a enero del 2013, con las siguientes actividades: en el mes de Julio se realizó la preparación y análisis del abono, en agosto se procedió al almacigado, en octubre se procedió al trasplante en noviembre se inició la cosecha y se concluyó en enero del 2013. En el presente trabajo se empleó el diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con arreglo factorial 3x4, con tres repeticiones, y teniendo un distanciamiento entre plantas de 0.40 m y entre parcela de 0.50 m. De los tratamientos en estudio, el rendimiento según el factor variedad, la variedad Vernal (V) obtuvo mayor rendimiento 36 693,2 kg/ha seguido por Amaral (A) 35 000,4 kg/ha; Setcopa (S) 31 616,0 kg/ha y Río Grande (RG) 22 732,4 kg/ha. En cuanto al factor abonamiento se obtuvo mayor rendimiento con Abono Fermentado de Gallinaza 35 474.194 kg/ha; con Abono Fermentado de Cuyaza se obtuvo 34712. 519 kg/ha y en el testigo 24 334.871 kg/ha. El tratamiento de tomate indeterminado con mayor rendimiento y rentabilidad fue Vernal con Abono Fermentado de Gallinaza 40 270, 025 kg/ha y 84.87% de rentabilidad; seguido de Amaral con Abono fermentado de Gallinaza 40 245, 090 kg/ha y 84.76% de rentabilidad. La variedad de crecimiento determinado Rio Grande con abono fermentado de cuyaza tiene mayor rendimiento 27644.60 kg/ha y rentabilidad del 97.30%. Quedó demostrado que la variedad de mayor rendimiento es la variedad Vernal, seguida de Amaral, Setcopa y Río Grande, y que con Abofer de Gallinaza se obtiene mayor rendimiento respecto al de Cuyaza y Testigo, en las variedades de crecimiento indeterminado.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-04T16:52:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-04T16:52:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/29
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/29
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de lo Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio Institucional - UTEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/907dc189-0ec6-4c56-b854-9995d133127c/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/862f4d7c-53b8-44b0-985c-f68b7ebe61df/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e5146456-5490-4d19-8b1a-88eb50bf11b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e1e21da2552b7234ff6271579897dea
bbbd5bd0942c9bf2a3567cef7f6f70ec
9708f601b1fe6a0249d62dcdca213438
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965739981012992
spelling Marrufo Montoya, Rosa EufemiaRodríguez Delfín, AlfredoMonzón Sequeiros, Carlos Alberto2017-10-04T16:52:41Z2017-10-04T16:52:41Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14512/29El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el rendimiento de tres variedades de tomate crecimiento indeterminado en el sector de Molinopata – Abancay y el tomate de crecimiento determinado Río Grande empleando el abono orgánico fermentado de gallinaza y de cuyaza con la finalidad de proponer la variedad y el tipo de abono con el cual se obtiene mayor rendimiento y rentabilidad. El trabajo de investigación se ejecutó durante los meses de Junio del 2012 a enero del 2013, con las siguientes actividades: en el mes de Julio se realizó la preparación y análisis del abono, en agosto se procedió al almacigado, en octubre se procedió al trasplante en noviembre se inició la cosecha y se concluyó en enero del 2013. En el presente trabajo se empleó el diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con arreglo factorial 3x4, con tres repeticiones, y teniendo un distanciamiento entre plantas de 0.40 m y entre parcela de 0.50 m. De los tratamientos en estudio, el rendimiento según el factor variedad, la variedad Vernal (V) obtuvo mayor rendimiento 36 693,2 kg/ha seguido por Amaral (A) 35 000,4 kg/ha; Setcopa (S) 31 616,0 kg/ha y Río Grande (RG) 22 732,4 kg/ha. En cuanto al factor abonamiento se obtuvo mayor rendimiento con Abono Fermentado de Gallinaza 35 474.194 kg/ha; con Abono Fermentado de Cuyaza se obtuvo 34712. 519 kg/ha y en el testigo 24 334.871 kg/ha. El tratamiento de tomate indeterminado con mayor rendimiento y rentabilidad fue Vernal con Abono Fermentado de Gallinaza 40 270, 025 kg/ha y 84.87% de rentabilidad; seguido de Amaral con Abono fermentado de Gallinaza 40 245, 090 kg/ha y 84.76% de rentabilidad. La variedad de crecimiento determinado Rio Grande con abono fermentado de cuyaza tiene mayor rendimiento 27644.60 kg/ha y rentabilidad del 97.30%. Quedó demostrado que la variedad de mayor rendimiento es la variedad Vernal, seguida de Amaral, Setcopa y Río Grande, y que con Abofer de Gallinaza se obtiene mayor rendimiento respecto al de Cuyaza y Testigo, en las variedades de crecimiento indeterminado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de lo AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional - UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEATaxonomía y MorfologíaOrigen del cultivo de tomateTipos de TomateFenología del TomateFertilización del tomatehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación del rendimiento de tomate de crecimiento indeterminado (Lycopersicum sculentum mill) de variedades híbridos utilizando abonos fermentados de gallinaza y cuyaza – Abancayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaIngeniero AgrónomoUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-2955-289904304052https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Perez Campana, BraulioMedina Raya, FranciscoVílchez Casas, Jorge LuisTHUMBNAILTesis-Evaluación del rendimiento de tomate.pdf.jpgTesis-Evaluación del rendimiento de tomate.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1564https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/907dc189-0ec6-4c56-b854-9995d133127c/download5e1e21da2552b7234ff6271579897deaMD53TEXTTesis-Evaluación del rendimiento de tomate.pdf.txtTesis-Evaluación del rendimiento de tomate.pdf.txtExtracted texttext/plain192411https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/862f4d7c-53b8-44b0-985c-f68b7ebe61df/downloadbbbd5bd0942c9bf2a3567cef7f6f70ecMD52ORIGINALTesis-Evaluación del rendimiento de tomate.pdfTesis-Evaluación del rendimiento de tomate.pdfapplication/pdf10438616https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e5146456-5490-4d19-8b1a-88eb50bf11b9/download9708f601b1fe6a0249d62dcdca213438MD5120.500.14512/29oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/292024-05-15 01:42:41.992https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.pe
score 13.977311
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).