Comparativo de rendimiento de dos variedades y tres híbridos de tomate de mesa (lycopersicon sculentum mill) bajo sistema de riego por goteo en Tingo María.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se llevó cabo en un huerto hortícola en los alrededores de la cuida de Tingo María, el cual es una zona de vida con bosque húmedo lluvioso montano bajo tropical. El régimen térmico media anual de24.5ºC, cálidos enero y febrero con 28ºC, junio es más frío con 23ºC. La pluviosid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccoycca Fernández, Juan Mártires
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tomate
riego por goteo
cultivo del tomate
Riego localizado y fertirrigación
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se llevó cabo en un huerto hortícola en los alrededores de la cuida de Tingo María, el cual es una zona de vida con bosque húmedo lluvioso montano bajo tropical. El régimen térmico media anual de24.5ºC, cálidos enero y febrero con 28ºC, junio es más frío con 23ºC. La pluviosidad anual tiene una media de 3000 mm febrero es mes más húmedos y junio el mes más seco. Las características del campo: 24 unidades experimentales de 16.8 m2, el diseño estadístico empleado bloque completamente al azar con 6 tratamientos y 4 repeticiones, resultados analizados con el análisis de varianza y la prueba de significancia de Duncan Se evalúo el rendimiento de dos variedades, tres híbridos más un testigo local de tomates de crecimiento indeterminado bajo fertirrigación en un sistema de riego por goteo con cintas de polipropileno color negro con goteros sistema laberinto cada 30 cm en un suelo aluvial con 83.8 de arena, 11.20 de limo y 5% de arcilla. El distanciamiento entre surcos 0.8 m en hileras 0.4 m, entre golpes 0.3 m y 01 planta por golpe. Fecha de siembra 12 de junio, última cosecha 28 de octubre del 2002. La siembra fue en los almácigos y al transplante fue conducido bajo un sistema de fertirrigación de riego por goteo, con tutores tipo colgantes. El comportamiento climático fue de 750 mm de lluvia y una temperatura media de 27.4ºC para el periodo vegetativo. De los resultados obtenidos se concluye que existió diferencia estadística en cuanto a producción de frutos de tomate; siendo las representativas variedad 'Jabot' que obtuvo mayor rendimiento con 121.57 t ha-1 seguida del hibrido 'Duke' es el que reporto 116.98 t ha-1. De acuerdo al análisis económico; beneficio costo el hibrido 'Duke' obtuvo mayor rentabilidad seguida de la variedad 'Jabot'. En consecuencia estos cultivares se determinó como promisorias por su potencial de rendimiento y económicamente rentable. No existió diferencia estadística entre los bloques determinando la eficiencia del sistema de fertirrigación por goteo donde las plantas en general recibieron dosis iguales en concentración de nutrientes y aproximadamente iguales en volúmenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).