Evaluación de niveles de riesgos por flujo de detritos en la quebrada Chinchiña localidad Pacsica, distrito Justo Apu Sahuaraura, Aymaraes, Apurímac 2021”.
Descripción del Articulo
La investigación realizada del fenómeno de flujo de detritos que afecta año tras año a la comunidad de Pacsica es debido a la pendiente, geomorfología y geología de la zona y se puede presenciar los daños en viviendas, terrenos de cultivo y pone en riesgo vidas humanas debido al flujo de detritos lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/476 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Peligro Vulnerabilidad Condicionantes Desencadenante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UTEA_9e3d8c007a851eb60fcbab44711afdc1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/476 |
network_acronym_str |
UTEA |
network_name_str |
UTEA-Institucional |
repository_id_str |
3920 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de niveles de riesgos por flujo de detritos en la quebrada Chinchiña localidad Pacsica, distrito Justo Apu Sahuaraura, Aymaraes, Apurímac 2021”. |
title |
Evaluación de niveles de riesgos por flujo de detritos en la quebrada Chinchiña localidad Pacsica, distrito Justo Apu Sahuaraura, Aymaraes, Apurímac 2021”. |
spellingShingle |
Evaluación de niveles de riesgos por flujo de detritos en la quebrada Chinchiña localidad Pacsica, distrito Justo Apu Sahuaraura, Aymaraes, Apurímac 2021”. Villasante Escalante, Angie Brigith Riesgo Peligro Vulnerabilidad Condicionantes Desencadenante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Evaluación de niveles de riesgos por flujo de detritos en la quebrada Chinchiña localidad Pacsica, distrito Justo Apu Sahuaraura, Aymaraes, Apurímac 2021”. |
title_full |
Evaluación de niveles de riesgos por flujo de detritos en la quebrada Chinchiña localidad Pacsica, distrito Justo Apu Sahuaraura, Aymaraes, Apurímac 2021”. |
title_fullStr |
Evaluación de niveles de riesgos por flujo de detritos en la quebrada Chinchiña localidad Pacsica, distrito Justo Apu Sahuaraura, Aymaraes, Apurímac 2021”. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de niveles de riesgos por flujo de detritos en la quebrada Chinchiña localidad Pacsica, distrito Justo Apu Sahuaraura, Aymaraes, Apurímac 2021”. |
title_sort |
Evaluación de niveles de riesgos por flujo de detritos en la quebrada Chinchiña localidad Pacsica, distrito Justo Apu Sahuaraura, Aymaraes, Apurímac 2021”. |
author |
Villasante Escalante, Angie Brigith |
author_facet |
Villasante Escalante, Angie Brigith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maldonado Mendívil, Ángel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villasante Escalante, Angie Brigith |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Riesgo Peligro Vulnerabilidad Condicionantes Desencadenante |
topic |
Riesgo Peligro Vulnerabilidad Condicionantes Desencadenante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La investigación realizada del fenómeno de flujo de detritos que afecta año tras año a la comunidad de Pacsica es debido a la pendiente, geomorfología y geología de la zona y se puede presenciar los daños en viviendas, terrenos de cultivo y pone en riesgo vidas humanas debido al flujo de detritos los cuales se activan por factores desencadenantes y condicionantes, por lo tanto, se ven más afectados en los meses de octubre hasta el mes abril que son temporadas de lluvias. Se tiene como objetivo principal evaluar el nivel de riesgos por flujos de detritos, en consecuencia se muestra el evento de flujo de detritos mediante la simulación del programa FLO-2D se utilizó datos de levantamiento de topografía mediante el dron, estudio de suelo, imágenes satelitales, caudales. Se trabajó con un escenario de períodos de retorno de 100 años con un caudal de 62.53 m3/s el volumen total es agua más sedimentos. Se realizó los mapas de niveles de peligro, vulnerabilidad y riesgo, empleamos el método SAATY cumpliendo los parámetros y descriptores referidos por (CENEPRED, 2015), asi también se llegó a identificar el peligro, por lo tanto, se obtuvo el 40.85% son afectadas y se encuentra en zona de riesgo muy alto, 4.23% se encuentra en una zona de riesgo media, 22.54% y 32.38% se encuentra en una zona de riesgo bajo, el área de agricultura afectada es 6.22 ha. Con los resultados obtenidos se propone medidas de mitigación y así disminuir el impacto que ocasionara en la población |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-27T16:21:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-27T16:21:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/476 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/476 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
instacron_str |
UTEA |
institution |
UTEA |
reponame_str |
UTEA-Institucional |
collection |
UTEA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b6b78587-9987-40b5-92fb-b42f47b7b333/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/49deb69c-ddba-41ae-8b04-9ba543d9e8e4/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/365a4faf-6d1e-4ff4-849d-a4ab9f53a04c/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c7fe61bb-9138-4b5a-8622-1af6dc9ad552/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ee69d59b-a0c8-4565-99ec-5e5884b2055d/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/5fc55f8c-223f-4d8a-b07c-8992e9be2b18/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/266e3cea-e765-48d5-9f91-2e649de2e6a9/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ab0be77b-6122-48a0-9755-316a68220fe8/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d9cde055-6cfd-4b88-ac83-666b7b8896f9/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/fbc02e49-66cf-4d3d-9935-ad65f3be899a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
398fb6717994e4fe1f94153eb51b113b 6c9dd9c0952b6dcee6dfd4637b3bba1b a44d7dd632c509a85c0368d3208a2dcd bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f 5aa112bee7f3febaf088daed69f32074 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 c5ece8172964c984ded04c5ba51737b7 92bb2a04e10c22a588310bcfd4ef98dc 828f06fd66b01f73e54b3c2f2e993d5d d7c6ab2ce3046594da0405548fe9538b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
_version_ |
1821965740041830400 |
spelling |
Maldonado Mendívil, ÁngelVillasante Escalante, Angie Brigith2023-02-27T16:21:15Z2023-02-27T16:21:15Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14512/476La investigación realizada del fenómeno de flujo de detritos que afecta año tras año a la comunidad de Pacsica es debido a la pendiente, geomorfología y geología de la zona y se puede presenciar los daños en viviendas, terrenos de cultivo y pone en riesgo vidas humanas debido al flujo de detritos los cuales se activan por factores desencadenantes y condicionantes, por lo tanto, se ven más afectados en los meses de octubre hasta el mes abril que son temporadas de lluvias. Se tiene como objetivo principal evaluar el nivel de riesgos por flujos de detritos, en consecuencia se muestra el evento de flujo de detritos mediante la simulación del programa FLO-2D se utilizó datos de levantamiento de topografía mediante el dron, estudio de suelo, imágenes satelitales, caudales. Se trabajó con un escenario de períodos de retorno de 100 años con un caudal de 62.53 m3/s el volumen total es agua más sedimentos. Se realizó los mapas de niveles de peligro, vulnerabilidad y riesgo, empleamos el método SAATY cumpliendo los parámetros y descriptores referidos por (CENEPRED, 2015), asi también se llegó a identificar el peligro, por lo tanto, se obtuvo el 40.85% son afectadas y se encuentra en zona de riesgo muy alto, 4.23% se encuentra en una zona de riesgo media, 22.54% y 32.38% se encuentra en una zona de riesgo bajo, el área de agricultura afectada es 6.22 ha. Con los resultados obtenidos se propone medidas de mitigación y así disminuir el impacto que ocasionara en la poblaciónapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RiesgoPeligroVulnerabilidadCondicionantesDesencadenantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de niveles de riesgos por flujo de detritos en la quebrada Chinchiña localidad Pacsica, distrito Justo Apu Sahuaraura, Aymaraes, Apurímac 2021”.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUIngeniería CivilIngeniero CivilUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/ 0000-0001-9002-191006788424https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Quispe Ferrel, FredyVásquez Ramírez, Abbon AlexAltamirano Camacho, Mauro Samuel77174142ORIGINALEvaluación de niveles de riesgos por flujo de detritos-Villasante Escalante, Angie B..pdfEvaluación de niveles de riesgos por flujo de detritos-Villasante Escalante, Angie B..pdfapplication/pdf9386314https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b6b78587-9987-40b5-92fb-b42f47b7b333/download398fb6717994e4fe1f94153eb51b113bMD51Formulario de Autorización- AngieB, Villasante Escalante.pdfFormulario de Autorización- AngieB, Villasante Escalante.pdfapplication/pdf811821https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/49deb69c-ddba-41ae-8b04-9ba543d9e8e4/download6c9dd9c0952b6dcee6dfd4637b3bba1bMD52Turnitin- Angie B, Villasante Escalante.pdfTurnitin- Angie B, Villasante Escalante.pdfapplication/pdf96941999https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/365a4faf-6d1e-4ff4-849d-a4ab9f53a04c/downloada44d7dd632c509a85c0368d3208a2dcdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c7fe61bb-9138-4b5a-8622-1af6dc9ad552/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD54TEXTEvaluación de niveles de riesgos por flujo de detritos-Villasante Escalante, Angie B..pdf.txtEvaluación de niveles de riesgos por flujo de detritos-Villasante Escalante, Angie B..pdf.txtExtracted texttext/plain260269https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ee69d59b-a0c8-4565-99ec-5e5884b2055d/download5aa112bee7f3febaf088daed69f32074MD55Formulario de Autorización- AngieB, Villasante Escalante.pdf.txtFormulario de Autorización- AngieB, Villasante Escalante.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/5fc55f8c-223f-4d8a-b07c-8992e9be2b18/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Turnitin- Angie B, Villasante Escalante.pdf.txtTurnitin- Angie B, Villasante Escalante.pdf.txtExtracted texttext/plain7536https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/266e3cea-e765-48d5-9f91-2e649de2e6a9/downloadc5ece8172964c984ded04c5ba51737b7MD59THUMBNAILEvaluación de niveles de riesgos por flujo de detritos-Villasante Escalante, Angie B..pdf.jpgEvaluación de niveles de riesgos por flujo de detritos-Villasante Escalante, Angie B..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1498https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ab0be77b-6122-48a0-9755-316a68220fe8/download92bb2a04e10c22a588310bcfd4ef98dcMD56Formulario de Autorización- AngieB, Villasante Escalante.pdf.jpgFormulario de Autorización- AngieB, Villasante Escalante.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1595https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d9cde055-6cfd-4b88-ac83-666b7b8896f9/download828f06fd66b01f73e54b3c2f2e993d5dMD58Turnitin- Angie B, Villasante Escalante.pdf.jpgTurnitin- Angie B, Villasante Escalante.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1647https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/fbc02e49-66cf-4d3d-9935-ad65f3be899a/downloadd7c6ab2ce3046594da0405548fe9538bMD51020.500.14512/476oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/4762024-05-15 01:41:48.443https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).