Las medidas de protección y prevención de violencia familiar en el juzgado de familia de Abancay en el 2016.

Descripción del Articulo

La presente investigación, referida a Las Medidas de Protección dictadas por el Juzgado de Familia de Abancay en el 2016, tiene como propósito fundamental determinar el nivel de eficacia de las Medidas de Protección, en las victimas que han obtenido una sentencia favorable en el Juzgado de Familia,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lasteros Frisancho, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/75
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/75
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia Familiar,
Victima
Agresor
Medidas de protección
Sentencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UTEA_90f37f03930e337576797724a8556206
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/75
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las medidas de protección y prevención de violencia familiar en el juzgado de familia de Abancay en el 2016.
title Las medidas de protección y prevención de violencia familiar en el juzgado de familia de Abancay en el 2016.
spellingShingle Las medidas de protección y prevención de violencia familiar en el juzgado de familia de Abancay en el 2016.
Lasteros Frisancho, Luis Alberto
Violencia Familiar,
Victima
Agresor
Medidas de protección
Sentencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Las medidas de protección y prevención de violencia familiar en el juzgado de familia de Abancay en el 2016.
title_full Las medidas de protección y prevención de violencia familiar en el juzgado de familia de Abancay en el 2016.
title_fullStr Las medidas de protección y prevención de violencia familiar en el juzgado de familia de Abancay en el 2016.
title_full_unstemmed Las medidas de protección y prevención de violencia familiar en el juzgado de familia de Abancay en el 2016.
title_sort Las medidas de protección y prevención de violencia familiar en el juzgado de familia de Abancay en el 2016.
author Lasteros Frisancho, Luis Alberto
author_facet Lasteros Frisancho, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinto Pagaza, Daniel Amílcar
dc.contributor.author.fl_str_mv Lasteros Frisancho, Luis Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia Familiar,
Victima
Agresor
Medidas de protección
Sentencia
topic Violencia Familiar,
Victima
Agresor
Medidas de protección
Sentencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación, referida a Las Medidas de Protección dictadas por el Juzgado de Familia de Abancay en el 2016, tiene como propósito fundamental determinar el nivel de eficacia de las Medidas de Protección, en las victimas que han obtenido una sentencia favorable en el Juzgado de Familia, teniendo en cuenta que el carácter de esta Ley es tuitiva, es decir de protección a la víctima. Es una investigación descriptiva. La muestra estuvo constituida por 68 víctimas de Violencia Familiar, cuyos casos han sido sentenciados por el Juzgado de Familia de Abancay en el 2016. La investigación revela con claridad que las Medidas de protección en Violencia Familiar, no ha logrado cumplir con su objetivo real y su carácter tuitivo de protección efectiva y adecuada a las víctimas de violencia familiar, dado que no ha solucionado el problema de la violencia dentro de la Familia, no ha evitado que el agresor cometa nuevos actos de violencia. En la investigación para efectos del presente trabajo, además de elaborar el marco histórico, teórico y conceptual, se ofrecen datos oficiales extraídos del Juzgado de Familia, respecto a la problemática en mención, por otro lado se desarrolló un trabajo de campo con el apoyo de instrumentos de recolección de datos como la entrevista estructurada y el análisis de datos, lo que nos ha permitido recabar información respecto al tema. El trabajo en su conjunto comprende los siguientes capítulos: Capítulo I, contiene la descripción de la realidad problemática, formulación e identificación del problema, problema general, problemas específicos, los objetivos de la investigación, objetivo general, el objetivo específico, justificación de la investigación. Delimitación de la investigación y las limitaciones de la investigación. Capítulo II, en ella desarrollaremos los antecedentes de la investigación nacional, beses teóricas, formulación de la hipótesis, hipótesis general e hipótesis específicas, operacionalización de variables e indicadores y la definición de términos básicos. Capítulo III, describe el tipo y nivel de la investigación, diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, así como la descripción de instrumentos. Capítulo IV, comprende el procesamiento de datos: resultados, así como las recomendaciones. Capítulo V, Contiene las conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-07T15:02:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-07T15:02:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/75
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/75
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad tecnológica de lo Andes
Repositorio institucional-UTEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/5501ffa2-f418-48a1-8d26-0051d7340989/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6fdf4884-4422-40ec-a030-78af09a9b5bb/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/91116595-aea2-4c5b-ad02-4b2b766d1a3a/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/cf8520cf-97ac-43dc-aea0-1ef0a9d5bbb7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c4d5f782415ce3558d12192dcb6f78c8
afb23c30244c2b0b75138083785ec2d4
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
a7cb6ed14e4201b07bb90b9893701949
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965743220064256
spelling Pinto Pagaza, Daniel AmílcarLasteros Frisancho, Luis Alberto2018-03-07T15:02:35Z2018-03-07T15:02:35Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14512/75La presente investigación, referida a Las Medidas de Protección dictadas por el Juzgado de Familia de Abancay en el 2016, tiene como propósito fundamental determinar el nivel de eficacia de las Medidas de Protección, en las victimas que han obtenido una sentencia favorable en el Juzgado de Familia, teniendo en cuenta que el carácter de esta Ley es tuitiva, es decir de protección a la víctima. Es una investigación descriptiva. La muestra estuvo constituida por 68 víctimas de Violencia Familiar, cuyos casos han sido sentenciados por el Juzgado de Familia de Abancay en el 2016. La investigación revela con claridad que las Medidas de protección en Violencia Familiar, no ha logrado cumplir con su objetivo real y su carácter tuitivo de protección efectiva y adecuada a las víctimas de violencia familiar, dado que no ha solucionado el problema de la violencia dentro de la Familia, no ha evitado que el agresor cometa nuevos actos de violencia. En la investigación para efectos del presente trabajo, además de elaborar el marco histórico, teórico y conceptual, se ofrecen datos oficiales extraídos del Juzgado de Familia, respecto a la problemática en mención, por otro lado se desarrolló un trabajo de campo con el apoyo de instrumentos de recolección de datos como la entrevista estructurada y el análisis de datos, lo que nos ha permitido recabar información respecto al tema. El trabajo en su conjunto comprende los siguientes capítulos: Capítulo I, contiene la descripción de la realidad problemática, formulación e identificación del problema, problema general, problemas específicos, los objetivos de la investigación, objetivo general, el objetivo específico, justificación de la investigación. Delimitación de la investigación y las limitaciones de la investigación. Capítulo II, en ella desarrollaremos los antecedentes de la investigación nacional, beses teóricas, formulación de la hipótesis, hipótesis general e hipótesis específicas, operacionalización de variables e indicadores y la definición de términos básicos. Capítulo III, describe el tipo y nivel de la investigación, diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, así como la descripción de instrumentos. Capítulo IV, comprende el procesamiento de datos: resultados, así como las recomendaciones. Capítulo V, Contiene las conclusiones y recomendaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad tecnológica de lo AndesRepositorio institucional-UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEAViolencia Familiar,VictimaAgresorMedidas de protecciónSentenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Las medidas de protección y prevención de violencia familiar en el juzgado de familia de Abancay en el 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoAbogadoUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias Jurídicas, Contables y SocialesRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-4103-815831000281https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional42101643451763THUMBNAILLas medidas de protección y prevención de violencia familiar en el juzgado de familia de Abancay en el 2016.pdf.jpgLas medidas de protección y prevención de violencia familiar en el juzgado de familia de Abancay en el 2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1749https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/5501ffa2-f418-48a1-8d26-0051d7340989/downloadc4d5f782415ce3558d12192dcb6f78c8MD54ORIGINALLas medidas de protección y prevención de violencia familiar en el juzgado de familia de Abancay en el 2016.pdfLas medidas de protección y prevención de violencia familiar en el juzgado de familia de Abancay en el 2016.pdfapplication/pdf1641092https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6fdf4884-4422-40ec-a030-78af09a9b5bb/downloadafb23c30244c2b0b75138083785ec2d4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/91116595-aea2-4c5b-ad02-4b2b766d1a3a/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTLas medidas de protección y prevención de violencia familiar en el juzgado de familia de Abancay en el 2016.pdf.txtLas medidas de protección y prevención de violencia familiar en el juzgado de familia de Abancay en el 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain77781https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/cf8520cf-97ac-43dc-aea0-1ef0a9d5bbb7/downloada7cb6ed14e4201b07bb90b9893701949MD5320.500.14512/75oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/752024-05-15 01:41:09.394open.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).