Las medidas de protección y la violencia familiar en el distrito judicial de una provincia de Amazonas
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Las medidas de protección y la violencia familiar en el distrito judicial de una Provincia de Amazonas” El enfoque metodológico utilizado en la investigación fue cuantitativo, con un diseño descriptivo-correlacional de naturaleza básica y corte transversal. El ins...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132809 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas de protección Violencia familiar Agresor Víctima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Las medidas de protección y la violencia familiar en el distrito judicial de una Provincia de Amazonas” El enfoque metodológico utilizado en la investigación fue cuantitativo, con un diseño descriptivo-correlacional de naturaleza básica y corte transversal. El instrumento utilizado para recopilar datos fue una encuesta, para efectos prácticos se emplea una muestra conformada por 336 pobladores debidamente seleccionados. Los resultados obtenidos corresponden a que existe una correlación significativa e inversa donde Sig. Bil = 0.000 y Rho = -0.784, y respecto a las dimensiones de las medidas de protección con referencia a la violencia familiar se tiene que todas son significativas donde Sig. Bil en todas es 0.000 y moderadamente inversa (Rho1 = -0.442, Rho2 = -0.443, Rho3 = -0.425, Rho4 = -0.436 y Rho5 = -0.519), para los niveles de las medidas de protección se visualiza que más del 60% se encuentran en los niveles medio y alto, siendo una constante en sus dimensiones caso similar se constata en la violencia familiar, concluyendo lo importante de procesar a los agresores como capacitar a la población en usar las herramientas legales para que puedan ser acogidos ante la Ley 30364, concientizando la integridad de las víctimas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).