Tratamiento de aguas residuales procedentes del centro poblado Quebrada Honda mediante el método de electrocoagulación, Distrito de Yanatile, Cusco – 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación abordó el tema del tratamiento de aguas residuales procedentes del centro poblado Quebrada Honda mediante el método de electrocoagulación, distrito de Yanatile, Cusco – 2024 debido a que se identificó la problemática ambiental por la contaminación de aguas residuales que so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejo Juro, Rosaura, Rupa Herrera, Evert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Electrocoagulación
Aguas residuales
Tratamiento
Electrodo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UTEA_8e7b083be410fd8ef69f3b6ab6f648e3
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/928
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento de aguas residuales procedentes del centro poblado Quebrada Honda mediante el método de electrocoagulación, Distrito de Yanatile, Cusco – 2024
title Tratamiento de aguas residuales procedentes del centro poblado Quebrada Honda mediante el método de electrocoagulación, Distrito de Yanatile, Cusco – 2024
spellingShingle Tratamiento de aguas residuales procedentes del centro poblado Quebrada Honda mediante el método de electrocoagulación, Distrito de Yanatile, Cusco – 2024
Alejo Juro, Rosaura
Eficiencia
Electrocoagulación
Aguas residuales
Tratamiento
Electrodo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Tratamiento de aguas residuales procedentes del centro poblado Quebrada Honda mediante el método de electrocoagulación, Distrito de Yanatile, Cusco – 2024
title_full Tratamiento de aguas residuales procedentes del centro poblado Quebrada Honda mediante el método de electrocoagulación, Distrito de Yanatile, Cusco – 2024
title_fullStr Tratamiento de aguas residuales procedentes del centro poblado Quebrada Honda mediante el método de electrocoagulación, Distrito de Yanatile, Cusco – 2024
title_full_unstemmed Tratamiento de aguas residuales procedentes del centro poblado Quebrada Honda mediante el método de electrocoagulación, Distrito de Yanatile, Cusco – 2024
title_sort Tratamiento de aguas residuales procedentes del centro poblado Quebrada Honda mediante el método de electrocoagulación, Distrito de Yanatile, Cusco – 2024
author Alejo Juro, Rosaura
author_facet Alejo Juro, Rosaura
Rupa Herrera, Evert
author_role author
author2 Rupa Herrera, Evert
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salcedo Valeriano, María Concepción
dc.contributor.author.fl_str_mv Alejo Juro, Rosaura
Rupa Herrera, Evert
dc.subject.none.fl_str_mv Eficiencia
Electrocoagulación
Aguas residuales
Tratamiento
Electrodo
topic Eficiencia
Electrocoagulación
Aguas residuales
Tratamiento
Electrodo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La presente investigación abordó el tema del tratamiento de aguas residuales procedentes del centro poblado Quebrada Honda mediante el método de electrocoagulación, distrito de Yanatile, Cusco – 2024 debido a que se identificó la problemática ambiental por la contaminación de aguas residuales que son vertidos directamente a las fuentes hídricas y afectando a la salud pública. El objetivo principal fue determinar la eficiencia del tratamiento de aguas residuales procedentes del centro poblado Quebrada Honda mediante el método de electrocoagulación. Para este proceso se utilizó la metodología de diseño experimental, de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y nivel explicativo. Para el desarrollo se diseñó una celda de electrocoagulación con electrodos de aluminio y acero inoxidable, con capacidad de 3 litros de agua residual, empleando la intensidad de corriente de 3 y 5 amperios y tiempos de tratamiento de 15 y 30 minutos. Como resultado de la aplicación del método de electrocoagulación, se logró una reducción significativa del 92.32% en la (DQO) y del 92.54% en la (DBO5) con electrodo de aluminio, y un 89.35% en la (DQO) y 89.01% en la (DBO5) con electrodos de acero inoxidable. Sin embargo, se observó un aumento moderado en el pH y la temperatura. De acuerdo al análisis realizado, se concluyó que el método de electrocoagulación es eficiente para el tratamiento de aguas residuales. Según Tukey se obtuvo que el método electrocoagulación con electrodo de aluminio es mejor que con el electrodo de acero inoxidable para mejorar la remoción de contaminantes en el tratamiento de aguas residuales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-13T16:22:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-13T16:22:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/928
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/928
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/694c28e2-7594-430d-9d53-081a1fe31cfc/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/370f0cee-f013-4278-810c-821fcf95afd8/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/40a0c66c-6e99-48c2-a03f-6710c4da30ac/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4155e224-1be6-4545-a69c-b6053eaca8a4/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/fa9d4d7a-c31a-432b-aa90-2060271500e8/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/5c574e3a-d35a-4c25-a0fa-fb66cb2610b5/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/aeb5dfe7-5803-46b0-ad67-30adff7e202c/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e0a78190-9a53-4110-a4f2-56ffd0bee1a6/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4486dfde-cf99-4bf3-83e1-7e1bfe713a63/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b34e57ad-2857-47c8-992a-dd653c88c2be/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 807f190725deb6392de4aa88cba87955
a0a7a204341dcba483abea189978b09f
2b11f2a3379c5be8843e17d2b6adc6c4
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
758d05ca27e8835232a98a7d6dc4833d
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
947d79d549440a880c5497224146fca5
0d496cf7f6683051bf9e456bebda2585
7ffcfc58c97432ec7348bd48860366a9
96a8a12f4fe0063b752ddd86e1e022f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1827673343054053376
spelling Salcedo Valeriano, María ConcepciónAlejo Juro, RosauraRupa Herrera, Evert2025-03-13T16:22:59Z2025-03-13T16:22:59Z2024-12https://hdl.handle.net/20.500.14512/928La presente investigación abordó el tema del tratamiento de aguas residuales procedentes del centro poblado Quebrada Honda mediante el método de electrocoagulación, distrito de Yanatile, Cusco – 2024 debido a que se identificó la problemática ambiental por la contaminación de aguas residuales que son vertidos directamente a las fuentes hídricas y afectando a la salud pública. El objetivo principal fue determinar la eficiencia del tratamiento de aguas residuales procedentes del centro poblado Quebrada Honda mediante el método de electrocoagulación. Para este proceso se utilizó la metodología de diseño experimental, de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y nivel explicativo. Para el desarrollo se diseñó una celda de electrocoagulación con electrodos de aluminio y acero inoxidable, con capacidad de 3 litros de agua residual, empleando la intensidad de corriente de 3 y 5 amperios y tiempos de tratamiento de 15 y 30 minutos. Como resultado de la aplicación del método de electrocoagulación, se logró una reducción significativa del 92.32% en la (DQO) y del 92.54% en la (DBO5) con electrodo de aluminio, y un 89.35% en la (DQO) y 89.01% en la (DBO5) con electrodos de acero inoxidable. Sin embargo, se observó un aumento moderado en el pH y la temperatura. De acuerdo al análisis realizado, se concluyó que el método de electrocoagulación es eficiente para el tratamiento de aguas residuales. Según Tukey se obtuvo que el método electrocoagulación con electrodo de aluminio es mejor que con el electrodo de acero inoxidable para mejorar la remoción de contaminantes en el tratamiento de aguas residuales.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EficienciaElectrocoagulaciónAguas residualesTratamientoElectrodohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Tratamiento de aguas residuales procedentes del centro poblado Quebrada Honda mediante el método de electrocoagulación, Distrito de Yanatile, Cusco – 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUIngeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniero AmbientalUniversidad Tecnológica de los Andes.Facultad de Ingenieríahttps://orcid.org/0009-0009-0038-433523994918https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional521116Vega Villafuerte, Wilfredo BaltazarHancco Loayza, HelidiaArrieta Concha, Cynthia Cecilia7184400560538121ORIGINALTratamiento de aguas residuales_Alejo Juro_Rosaura_Rupa Herrera_Evert.pdfTratamiento de aguas residuales_Alejo Juro_Rosaura_Rupa Herrera_Evert.pdfapplication/pdf1842634https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/694c28e2-7594-430d-9d53-081a1fe31cfc/download807f190725deb6392de4aa88cba87955MD51Formulario de Autorización_Alejo Juro_Rosaura_Rupa Herrera_Evert.pdfFormulario de Autorización_Alejo Juro_Rosaura_Rupa Herrera_Evert.pdfapplication/pdf247153https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/370f0cee-f013-4278-810c-821fcf95afd8/downloada0a7a204341dcba483abea189978b09fMD52Turnitin_Alejo Juro_Rosaura_Rupa Herrera_Evert.pdfTurnitin_Alejo Juro_Rosaura_Rupa Herrera_Evert.pdfapplication/pdf5385803https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/40a0c66c-6e99-48c2-a03f-6710c4da30ac/download2b11f2a3379c5be8843e17d2b6adc6c4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4155e224-1be6-4545-a69c-b6053eaca8a4/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD54TEXTTratamiento de aguas residuales_Alejo Juro_Rosaura_Rupa Herrera_Evert.pdf.txtTratamiento de aguas residuales_Alejo Juro_Rosaura_Rupa Herrera_Evert.pdf.txtExtracted texttext/plain101754https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/fa9d4d7a-c31a-432b-aa90-2060271500e8/download758d05ca27e8835232a98a7d6dc4833dMD55Formulario de Autorización_Alejo Juro_Rosaura_Rupa Herrera_Evert.pdf.txtFormulario de Autorización_Alejo Juro_Rosaura_Rupa Herrera_Evert.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/5c574e3a-d35a-4c25-a0fa-fb66cb2610b5/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Turnitin_Alejo Juro_Rosaura_Rupa Herrera_Evert.pdf.txtTurnitin_Alejo Juro_Rosaura_Rupa Herrera_Evert.pdf.txtExtracted texttext/plain6139https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/aeb5dfe7-5803-46b0-ad67-30adff7e202c/download947d79d549440a880c5497224146fca5MD59THUMBNAILTratamiento de aguas residuales_Alejo Juro_Rosaura_Rupa Herrera_Evert.pdf.jpgTratamiento de aguas residuales_Alejo Juro_Rosaura_Rupa Herrera_Evert.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3860https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e0a78190-9a53-4110-a4f2-56ffd0bee1a6/download0d496cf7f6683051bf9e456bebda2585MD56Formulario de Autorización_Alejo Juro_Rosaura_Rupa Herrera_Evert.pdf.jpgFormulario de Autorización_Alejo Juro_Rosaura_Rupa Herrera_Evert.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5360https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4486dfde-cf99-4bf3-83e1-7e1bfe713a63/download7ffcfc58c97432ec7348bd48860366a9MD58Turnitin_Alejo Juro_Rosaura_Rupa Herrera_Evert.pdf.jpgTurnitin_Alejo Juro_Rosaura_Rupa Herrera_Evert.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3502https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b34e57ad-2857-47c8-992a-dd653c88c2be/download96a8a12f4fe0063b752ddd86e1e022f1MD51020.500.14512/928oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/9282025-03-14 02:00:18.525https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.958712
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).