Análisis microbiológico de la pieza de mano odontológicos antes y después del uso por los estudiantes de la clínica dental especializada de la UTEA, Apurímac - 2018

Descripción del Articulo

El ámbito donde se desarrolla la actividad odontológica es altamente contaminado, el personal de la clínica odontológica y sus pacientes están expuestos a una gran variedad de microorganismos (bacterias, virus, hongos, priones) y las intervenciones clínicas hacen que se produzcan un contacto directo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Taipe, Juana Catalina, Torres Bazán, Juan Wilbert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pieza de mano
Contaminación microbiológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UTEA_8d21d392b7f4baf26d128bcebcad3cf5
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/177
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
spelling Batallanos Barrionuevo, Orlando FredBenites Taipe, Juana CatalinaTorres Bazán, Juan Wilbert2019-09-11T14:09:55Z2019-09-11T14:09:55Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14512/177El ámbito donde se desarrolla la actividad odontológica es altamente contaminado, el personal de la clínica odontológica y sus pacientes están expuestos a una gran variedad de microorganismos (bacterias, virus, hongos, priones) y las intervenciones clínicas hacen que se produzcan un contacto directo o indirecto a través del instrumental, equipo odontológico, aerosoles y superficies contaminadas con sangre y otros fluidos corporales. El presente trabajo tuvo como objetivo: Determinar la carga microbiológica de las piezas de mano alta velocidad en la atención odontológica por los estudiantes de la Clínica Dental Especializada de la UTEA, Apurímac- 2018. Materiales y Métodos: se realizaron en dos fases; en la 1° se recolectó las piezas de mano y se realizaron diferentes procesos para su esterilización en calor húmedo, se realizó el cultivo en cero, para luego ver la cantidad y el tipo de bacterias a encontrarse después del uso de la pieza de mano en la Clínica Dental de la UTEA. Resultados: se evidenció bacterias mayor a 100 UFC/mm, 100% de cocos gram positivos y staphylococcus epidermidis. Conclusión: el grado de contaminación de la superficie externa fue alta y prevaleció el staphylococcus epidermidis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los Andesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional - UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEAPieza de manoContaminación microbiológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Análisis microbiológico de la pieza de mano odontológicos antes y después del uso por los estudiantes de la clínica dental especializada de la UTEA, Apurímac - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEstomatologíaCirujano DentistaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo ProfesionalTHUMBNAILAnálisis microbiológico de la pieza de mano odontológico antes y despues del uso por los estudiantes.pdf.jpgAnálisis microbiológico de la pieza de mano odontológico antes y despues del uso por los estudiantes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1372https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/17ff8c6d-0e34-466b-ac5d-a33613cc575c/download1435fb4b7300284fe03e71bfef883597MD55ORIGINALAnálisis microbiológico de la pieza de mano odontológico antes y despues del uso por los estudiantes.pdfAnálisis microbiológico de la pieza de mano odontológico antes y despues del uso por los estudiantes.pdfapplication/pdf1924898https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ed7fc6aa-2cc0-430a-9eda-36930c935f9d/download510863309fcf6f962a8cf8f1cbf8c096MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1019c2e8-54d8-45c8-9e63-0787f5d6ac4d/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTAnálisis microbiológico de la pieza de mano odontológico antes y despues del uso por los estudiantes.pdf.txtAnálisis microbiológico de la pieza de mano odontológico antes y despues del uso por los estudiantes.pdf.txtExtracted texttext/plain101073https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/51bfd1b6-c874-43ad-aa79-7cb29d3f8a89/download58b3e14a769f3f2b106ebc2faa4b956aMD5420.500.14512/177oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1772024-05-15 01:40:53.742https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis microbiológico de la pieza de mano odontológicos antes y después del uso por los estudiantes de la clínica dental especializada de la UTEA, Apurímac - 2018
title Análisis microbiológico de la pieza de mano odontológicos antes y después del uso por los estudiantes de la clínica dental especializada de la UTEA, Apurímac - 2018
spellingShingle Análisis microbiológico de la pieza de mano odontológicos antes y después del uso por los estudiantes de la clínica dental especializada de la UTEA, Apurímac - 2018
Benites Taipe, Juana Catalina
Pieza de mano
Contaminación microbiológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Análisis microbiológico de la pieza de mano odontológicos antes y después del uso por los estudiantes de la clínica dental especializada de la UTEA, Apurímac - 2018
title_full Análisis microbiológico de la pieza de mano odontológicos antes y después del uso por los estudiantes de la clínica dental especializada de la UTEA, Apurímac - 2018
title_fullStr Análisis microbiológico de la pieza de mano odontológicos antes y después del uso por los estudiantes de la clínica dental especializada de la UTEA, Apurímac - 2018
title_full_unstemmed Análisis microbiológico de la pieza de mano odontológicos antes y después del uso por los estudiantes de la clínica dental especializada de la UTEA, Apurímac - 2018
title_sort Análisis microbiológico de la pieza de mano odontológicos antes y después del uso por los estudiantes de la clínica dental especializada de la UTEA, Apurímac - 2018
author Benites Taipe, Juana Catalina
author_facet Benites Taipe, Juana Catalina
Torres Bazán, Juan Wilbert
author_role author
author2 Torres Bazán, Juan Wilbert
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Batallanos Barrionuevo, Orlando Fred
dc.contributor.author.fl_str_mv Benites Taipe, Juana Catalina
Torres Bazán, Juan Wilbert
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pieza de mano
Contaminación microbiológica
topic Pieza de mano
Contaminación microbiológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El ámbito donde se desarrolla la actividad odontológica es altamente contaminado, el personal de la clínica odontológica y sus pacientes están expuestos a una gran variedad de microorganismos (bacterias, virus, hongos, priones) y las intervenciones clínicas hacen que se produzcan un contacto directo o indirecto a través del instrumental, equipo odontológico, aerosoles y superficies contaminadas con sangre y otros fluidos corporales. El presente trabajo tuvo como objetivo: Determinar la carga microbiológica de las piezas de mano alta velocidad en la atención odontológica por los estudiantes de la Clínica Dental Especializada de la UTEA, Apurímac- 2018. Materiales y Métodos: se realizaron en dos fases; en la 1° se recolectó las piezas de mano y se realizaron diferentes procesos para su esterilización en calor húmedo, se realizó el cultivo en cero, para luego ver la cantidad y el tipo de bacterias a encontrarse después del uso de la pieza de mano en la Clínica Dental de la UTEA. Resultados: se evidenció bacterias mayor a 100 UFC/mm, 100% de cocos gram positivos y staphylococcus epidermidis. Conclusión: el grado de contaminación de la superficie externa fue alta y prevaleció el staphylococcus epidermidis.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-11T14:09:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-11T14:09:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/177
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/177
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio Institucional - UTEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/17ff8c6d-0e34-466b-ac5d-a33613cc575c/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ed7fc6aa-2cc0-430a-9eda-36930c935f9d/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1019c2e8-54d8-45c8-9e63-0787f5d6ac4d/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/51bfd1b6-c874-43ad-aa79-7cb29d3f8a89/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1435fb4b7300284fe03e71bfef883597
510863309fcf6f962a8cf8f1cbf8c096
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
58b3e14a769f3f2b106ebc2faa4b956a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965738457432064
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).