Análisis económico, financiero y ambiental del cultivo de rosas en Fitotoldo en el sector de Ccanabamba – Abancay.

Descripción del Articulo

El cultivo de rosas a nivel mundial desde la antigüedad fue de mucha importancia económica por ser generadora de puestos de trabajo en el sector agrícola, de allí informaciones confiables reportan que la rosa se cultiva en el mundo, para abastecer el mercado local y de exportación. - El objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Mendoza, Juan Carlos, Carbajal Vera, Santiago, Huamaní Menejes, Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de rosas
Rentabilidad Económica
Financiera
Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UTEA_84f44bffa538aa33ae1104fa6125da5f
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/150
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
spelling Medina Raya, FranciscoCarrasco Mendoza, Juan CarlosCarbajal Vera, SantiagoHuamaní Menejes, Humberto2019-05-07T16:55:37Z2019-05-07T16:55:37Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14512/150El cultivo de rosas a nivel mundial desde la antigüedad fue de mucha importancia económica por ser generadora de puestos de trabajo en el sector agrícola, de allí informaciones confiables reportan que la rosa se cultiva en el mundo, para abastecer el mercado local y de exportación. - El objetivo de la investigación en relación a la interrogante formulada fue analizar la rentabilidad económica, financiera y ambiental del cultivo de rosas en fitotoldo, teniendo como hipótesis que el cultivo de rosas es rentable bajo las condiciones de la investigación y que constituiría como modelo para promover su cultivo, entre los pequeños agricultores interesados. - La investigación es descriptiva y el método utilizado consistió en primer lugar aspectos importantes del proceso de producción, de rosas a condiciones de fitotoldo en el sector de Ccanabamba del Distrito de Tamburco de Abancay, para posteriormente calcular los costos de producción, estados financieros y aplicar los criterios e indicadores del análisis de rentabilidad. - Los resultados de la investigación demuestran un VANE: 4716 y TIRE: 19.17 %; VANF: 6574 y TIRF: 22.26 %; VANA: 13,639 TIRA: 22 %; y costo de producción de s/ 0.95 por capullo y periodo recuperación de la inversión al quinto año; por lo que es atractivo esta actividad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional - UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEACultivo de rosasRentabilidad EconómicaFinancieraAmbientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Análisis económico, financiero y ambiental del cultivo de rosas en Fitotoldo en el sector de Ccanabamba – Abancay.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaIngeniero AgrónomoUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-6278-086406126203https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Pérez Campana, BraulioAlarcón Camacho, JuanMarrufo Montoya, Rosa Eufemia445121654368998745354371THUMBNAILAnálisis económico, financiero y ambiental del cultivo de rosas en Fitotoldo en el sector de Ccanabamba – Abancay.pdf.jpgAnálisis económico, financiero y ambiental del cultivo de rosas en Fitotoldo en el sector de Ccanabamba – Abancay.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1606https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/52463adb-7a9c-427c-9963-6fd590ab390d/download558875d00153e54fa47fcad0b35c1764MD54ORIGINALAnálisis económico, financiero y ambiental del cultivo de rosas en Fitotoldo en el sector de Ccanabamba – Abancay.pdfAnálisis económico, financiero y ambiental del cultivo de rosas en Fitotoldo en el sector de Ccanabamba – Abancay.pdfapplication/pdf1050361https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/06bcce48-2a7a-443b-b4e6-e723428da656/download2cd2ff086afcac82b6018f00174eb859MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3d5d8f1f-dc14-40f7-bd48-e3154c41d9cc/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTAnálisis económico, financiero y ambiental del cultivo de rosas en Fitotoldo en el sector de Ccanabamba – Abancay.pdf.txtAnálisis económico, financiero y ambiental del cultivo de rosas en Fitotoldo en el sector de Ccanabamba – Abancay.pdf.txtExtracted texttext/plain97130https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ad983e25-2cd9-4ddf-b0c9-d2b4c511f130/download280d9914e6a6336260e58f6b4ed99954MD5320.500.14512/150oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1502024-05-15 01:41:20.401https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis económico, financiero y ambiental del cultivo de rosas en Fitotoldo en el sector de Ccanabamba – Abancay.
title Análisis económico, financiero y ambiental del cultivo de rosas en Fitotoldo en el sector de Ccanabamba – Abancay.
spellingShingle Análisis económico, financiero y ambiental del cultivo de rosas en Fitotoldo en el sector de Ccanabamba – Abancay.
Carrasco Mendoza, Juan Carlos
Cultivo de rosas
Rentabilidad Económica
Financiera
Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Análisis económico, financiero y ambiental del cultivo de rosas en Fitotoldo en el sector de Ccanabamba – Abancay.
title_full Análisis económico, financiero y ambiental del cultivo de rosas en Fitotoldo en el sector de Ccanabamba – Abancay.
title_fullStr Análisis económico, financiero y ambiental del cultivo de rosas en Fitotoldo en el sector de Ccanabamba – Abancay.
title_full_unstemmed Análisis económico, financiero y ambiental del cultivo de rosas en Fitotoldo en el sector de Ccanabamba – Abancay.
title_sort Análisis económico, financiero y ambiental del cultivo de rosas en Fitotoldo en el sector de Ccanabamba – Abancay.
author Carrasco Mendoza, Juan Carlos
author_facet Carrasco Mendoza, Juan Carlos
Carbajal Vera, Santiago
Huamaní Menejes, Humberto
author_role author
author2 Carbajal Vera, Santiago
Huamaní Menejes, Humberto
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Raya, Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrasco Mendoza, Juan Carlos
Carbajal Vera, Santiago
Huamaní Menejes, Humberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cultivo de rosas
Rentabilidad Económica
Financiera
Ambiental
topic Cultivo de rosas
Rentabilidad Económica
Financiera
Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El cultivo de rosas a nivel mundial desde la antigüedad fue de mucha importancia económica por ser generadora de puestos de trabajo en el sector agrícola, de allí informaciones confiables reportan que la rosa se cultiva en el mundo, para abastecer el mercado local y de exportación. - El objetivo de la investigación en relación a la interrogante formulada fue analizar la rentabilidad económica, financiera y ambiental del cultivo de rosas en fitotoldo, teniendo como hipótesis que el cultivo de rosas es rentable bajo las condiciones de la investigación y que constituiría como modelo para promover su cultivo, entre los pequeños agricultores interesados. - La investigación es descriptiva y el método utilizado consistió en primer lugar aspectos importantes del proceso de producción, de rosas a condiciones de fitotoldo en el sector de Ccanabamba del Distrito de Tamburco de Abancay, para posteriormente calcular los costos de producción, estados financieros y aplicar los criterios e indicadores del análisis de rentabilidad. - Los resultados de la investigación demuestran un VANE: 4716 y TIRE: 19.17 %; VANF: 6574 y TIRF: 22.26 %; VANA: 13,639 TIRA: 22 %; y costo de producción de s/ 0.95 por capullo y periodo recuperación de la inversión al quinto año; por lo que es atractivo esta actividad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T16:55:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T16:55:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/150
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/150
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio Institucional - UTEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/52463adb-7a9c-427c-9963-6fd590ab390d/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/06bcce48-2a7a-443b-b4e6-e723428da656/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3d5d8f1f-dc14-40f7-bd48-e3154c41d9cc/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ad983e25-2cd9-4ddf-b0c9-d2b4c511f130/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 558875d00153e54fa47fcad0b35c1764
2cd2ff086afcac82b6018f00174eb859
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
280d9914e6a6336260e58f6b4ed99954
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965745499668480
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).