Perfil criminológico del agresor en la comisión de los delitos violencia contra la mujer en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de la Provincia Andahuaylas año 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue describir las características que debe contener un perfil criminológico del agresor en la comisión de los delitos de violencia contra la mujer en la primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas en el año 2023. La violencia contra la mujer es un fe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Alfaro, Gerardo Livin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil
Criminológica
Violencia
Mujer
Agresor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UTEA_7b24677f69c9eed0adcbd4f12635dbd7
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/924
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.none.fl_str_mv Perfil criminológico del agresor en la comisión de los delitos violencia contra la mujer en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de la Provincia Andahuaylas año 2023
title Perfil criminológico del agresor en la comisión de los delitos violencia contra la mujer en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de la Provincia Andahuaylas año 2023
spellingShingle Perfil criminológico del agresor en la comisión de los delitos violencia contra la mujer en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de la Provincia Andahuaylas año 2023
Quispe Alfaro, Gerardo Livin
Perfil
Criminológica
Violencia
Mujer
Agresor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Perfil criminológico del agresor en la comisión de los delitos violencia contra la mujer en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de la Provincia Andahuaylas año 2023
title_full Perfil criminológico del agresor en la comisión de los delitos violencia contra la mujer en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de la Provincia Andahuaylas año 2023
title_fullStr Perfil criminológico del agresor en la comisión de los delitos violencia contra la mujer en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de la Provincia Andahuaylas año 2023
title_full_unstemmed Perfil criminológico del agresor en la comisión de los delitos violencia contra la mujer en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de la Provincia Andahuaylas año 2023
title_sort Perfil criminológico del agresor en la comisión de los delitos violencia contra la mujer en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de la Provincia Andahuaylas año 2023
author Quispe Alfaro, Gerardo Livin
author_facet Quispe Alfaro, Gerardo Livin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaza Apaza, Florencio
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Alfaro, Gerardo Livin
dc.subject.none.fl_str_mv Perfil
Criminológica
Violencia
Mujer
Agresor
topic Perfil
Criminológica
Violencia
Mujer
Agresor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El objetivo del presente trabajo fue describir las características que debe contener un perfil criminológico del agresor en la comisión de los delitos de violencia contra la mujer en la primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas en el año 2023. La violencia contra la mujer es un fenómeno complejo y multifacético que se manifiesta en diversas formas, incluyendo violencia física, sexual, psicológica y económica. El perfil criminológico del agresor en estos casos ayuda a comprender las características, motivaciones y patrones de comportamiento de los perpetradores, así como a desarrollar estrategias efectivas de prevención y respuesta. La metodología utilizada es de un enfoque cualitativo con diseño no experimental y de nivel de teoría fundamentada. La población del estudio incluyó a jueces relacionados con los casos estudiados, fiscales. Se utilizó como instrumento la entrevista estructurada y se aplicó la técnica de triangulación con teorías y antecedentes. Los resultados mostraron que las características que debe contener un perfil criminológico incluyen tanto factores físicos como psicológicos, debido a la naturaleza compleja del comportamiento delictivo y la interacción entre diferentes aspectos de la persona. Los factores físicos en el perfil criminal proporcionan una comprensión más profunda del comportamiento delictivo. Los factores psicológicos, por su parte, ayudan a entender las motivaciones y comportamientos que impulsan la conducta delictiva. En conclusión, los factores físicos y psicológicos son fundamentales para un adecuado perfil criminal del agresor en los delitos de violencia familiar.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-12T20:36:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-12T20:36:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/924
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/924
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3ccaa09a-dd09-433d-a411-4771dfac4512/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4f8ab464-4022-41bc-9c80-d704e9ec5130/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c306ba47-c27b-4d4d-b17e-665ad0cd54ee/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f2dc6b34-71dc-4afb-bc07-b651fcba28a0/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3e863663-4135-44bf-8a8c-4e49347be5eb/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/206d53e6-a37c-4da1-98f6-b1710ba9ce58/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/618effcb-23f0-4c9c-9d18-d891ad58c4e2/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/326c78d9-ea03-42ff-af44-e66ac31fba3a/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/af6dde47-3e8d-490d-8fbc-40f2a0d5966c/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/73ad92f3-039d-44c6-8dcd-7be34b22133b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 76884c9f902998d6774d12aee22c596c
0f114e884b22febe566e71e19776dcf9
35ebaa8c38b8d7ec4afa9df201abcafe
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
328f27017b7a08db3c3789f584d277d5
c234ebbcdec6298f4b0a49edf5f34881
dc5e479b102447a7e0358b64fd0d76c6
bd8dd140cbab357c65d8d3e7718134c9
a46a69a7bb75fff0291148cb60efb0b2
0dcc2029beb351a56e463806e823707c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1827673343279497216
spelling Apaza Apaza, FlorencioQuispe Alfaro, Gerardo Livin2025-03-12T20:36:15Z2025-03-12T20:36:15Z2024-09https://hdl.handle.net/20.500.14512/924El objetivo del presente trabajo fue describir las características que debe contener un perfil criminológico del agresor en la comisión de los delitos de violencia contra la mujer en la primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas en el año 2023. La violencia contra la mujer es un fenómeno complejo y multifacético que se manifiesta en diversas formas, incluyendo violencia física, sexual, psicológica y económica. El perfil criminológico del agresor en estos casos ayuda a comprender las características, motivaciones y patrones de comportamiento de los perpetradores, así como a desarrollar estrategias efectivas de prevención y respuesta. La metodología utilizada es de un enfoque cualitativo con diseño no experimental y de nivel de teoría fundamentada. La población del estudio incluyó a jueces relacionados con los casos estudiados, fiscales. Se utilizó como instrumento la entrevista estructurada y se aplicó la técnica de triangulación con teorías y antecedentes. Los resultados mostraron que las características que debe contener un perfil criminológico incluyen tanto factores físicos como psicológicos, debido a la naturaleza compleja del comportamiento delictivo y la interacción entre diferentes aspectos de la persona. Los factores físicos en el perfil criminal proporcionan una comprensión más profunda del comportamiento delictivo. Los factores psicológicos, por su parte, ayudan a entender las motivaciones y comportamientos que impulsan la conducta delictiva. En conclusión, los factores físicos y psicológicos son fundamentales para un adecuado perfil criminal del agresor en los delitos de violencia familiar.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PerfilCriminológicaViolenciaMujerAgresorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Perfil criminológico del agresor en la comisión de los delitos violencia contra la mujer en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de la Provincia Andahuaylas año 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUDerechoAbogadoUniversidad Teconológica de los Andes.Facultad de Ciencias Jurídica, Contables y Socialeshttps://orcid.org/0009-0007-2717-366431000070https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Silvera Barco, Fabio AgapitoPichihua Torres, SabinoAltamirano Navarro, Yahayra V45498927ORIGINALPerfil Criminológico del agresor en la comisión de los delitos_Quispe Alfaro_Gerardo L.pdfPerfil Criminológico del agresor en la comisión de los delitos_Quispe Alfaro_Gerardo L.pdfapplication/pdf1094151https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3ccaa09a-dd09-433d-a411-4771dfac4512/download76884c9f902998d6774d12aee22c596cMD51Formulario de Autorización_Quispe Alfaro_Gerardo L.pdfapplication/pdf155534https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4f8ab464-4022-41bc-9c80-d704e9ec5130/download0f114e884b22febe566e71e19776dcf9MD511Turnitin_Quispe Alfaro_Gerardo L.pdfTurnitin_Quispe Alfaro_Gerardo L.pdfapplication/pdf4952416https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c306ba47-c27b-4d4d-b17e-665ad0cd54ee/download35ebaa8c38b8d7ec4afa9df201abcafeMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f2dc6b34-71dc-4afb-bc07-b651fcba28a0/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD54TEXTPerfil Criminológico del agresor en la comisión de los delitos_Quispe Alfaro_Gerardo L.pdf.txtPerfil Criminológico del agresor en la comisión de los delitos_Quispe Alfaro_Gerardo L.pdf.txtExtracted texttext/plain101655https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3e863663-4135-44bf-8a8c-4e49347be5eb/download328f27017b7a08db3c3789f584d277d5MD55Formulario de Autorización_Quispe Alfaro_Gerardo L.pdf.txtFormulario de Autorización_Quispe Alfaro_Gerardo L.pdf.txtExtracted texttext/plain6383https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/206d53e6-a37c-4da1-98f6-b1710ba9ce58/downloadc234ebbcdec6298f4b0a49edf5f34881MD57Turnitin_Quispe Alfaro_Gerardo L.pdf.txtTurnitin_Quispe Alfaro_Gerardo L.pdf.txtExtracted texttext/plain5555https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/618effcb-23f0-4c9c-9d18-d891ad58c4e2/downloaddc5e479b102447a7e0358b64fd0d76c6MD59THUMBNAILPerfil Criminológico del agresor en la comisión de los delitos_Quispe Alfaro_Gerardo L.pdf.jpgPerfil Criminológico del agresor en la comisión de los delitos_Quispe Alfaro_Gerardo L.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3653https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/326c78d9-ea03-42ff-af44-e66ac31fba3a/downloadbd8dd140cbab357c65d8d3e7718134c9MD56Formulario de Autorización_Quispe Alfaro_Gerardo L.pdf.jpgFormulario de Autorización_Quispe Alfaro_Gerardo L.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5203https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/af6dde47-3e8d-490d-8fbc-40f2a0d5966c/downloada46a69a7bb75fff0291148cb60efb0b2MD58Turnitin_Quispe Alfaro_Gerardo L.pdf.jpgTurnitin_Quispe Alfaro_Gerardo L.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5242https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/73ad92f3-039d-44c6-8dcd-7be34b22133b/download0dcc2029beb351a56e463806e823707cMD51020.500.14512/924oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/9242025-03-13 21:13:24.999https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).