Exportación Completada — 

La actividad lúdica y su influencia en el desarrollo de la psicomotricidad de los niños y niñas de tres años de la Institución Educativa Inicial Nº 118 John Kennedy de Curahuasi Abancay -Apurímac, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo demostrar el nivel de influencia de la actividad lúdica en el desarrollo de la psicomotricidad de los niños y niñas de tres años de la Institución Educativa Inicial N° 118 John Kennedy de Curahuasi Abancay. La metodología fue enmarcada dentro d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roldán Cerón, Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad lúdica psicomotricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo demostrar el nivel de influencia de la actividad lúdica en el desarrollo de la psicomotricidad de los niños y niñas de tres años de la Institución Educativa Inicial N° 118 John Kennedy de Curahuasi Abancay. La metodología fue enmarcada dentro del enfoque cuantitativo de corte experimental, orientado a determinar las relaciones de causa y efecto de las variables. El diseño es el pre experimental con pre y post prueba con un solo grupo; la población estuvo conformado por 64 estudiantes y la muestra de estudio estuvo constituida por 17 estudiantes de tres años del centro escolar inicial N° 118 John Kennedy de Curahuasi – Abancay. El instrumento que se ha utilizado fue la observación y se aplicó con la lista de cotejo. El proceso de análisis de datos se realizó mediante el programa SPSS. Arribando a los resultados que, las actividades lúdicas tuvieron un impacto significativo en el desarrollo de la psicomotricidad, alcanzando la mayoría de los estudiantes (94,12%) el nivel alcanzado en las variables de estudio. Y en promedio, la prueba de salida obtuvo mejores resultados que la de entrada, con una diferencia de 27,11 y finalmente concluyo que, a través de la aplicación sistemática y pedagógica de actividades de ocio, los estudiantes han desarrollado gradualmente la coordinación motora fina y gruesa y la conciencia de los esquemas corporales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).