Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice de necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 y 13 años del distrito de Abancay-Apurimac-2017
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente trabajo se realizó para determina la prevalencia de maloclusión necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice de tratamiento ortodóntico en escolares de la I.E.E. “Miguel Grau” y la I.E. “Nuestra Señora de las Mercedes” entre las edades de 12 y 13 años del distrito de Ab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/74 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/74 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ortodóntico Salud Dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: El presente trabajo se realizó para determina la prevalencia de maloclusión necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice de tratamiento ortodóntico en escolares de la I.E.E. “Miguel Grau” y la I.E. “Nuestra Señora de las Mercedes” entre las edades de 12 y 13 años del distrito de Abancay, en el año 2017. Materiales y Métodos: En este trabajo se tomó como muestra a 100 estudiantes de los centros educativos. Se tomó como muestra a 49 estudiantes del género masculino y 51 del género femenino. Para lo cual se tomó en cuenta el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortondóntico (INTO), a su vez se usó 2 componentes para su Estudio el Componente Estético (CE) y el Componente de Salud Dental (CSD). Se realizó 2 tipos de evaluación uno de tipo clínico y el otro se realizó con la toma de modelos de estudio. Resultados: Los resultados obtenidos de acuerdo al CE el 94% representan poco o nada de necesidad de tratamiento el 3% moderada necesidad de tratamiento y el 3% restante representan una clara necesidad de tratamiento. En cuanto al CSD se encontró el 25% presenta Normoclusión, el 50% Clase I, el 12% Clase II y el 13% Clase III de maloclusión. Por último de acuerdo al CSD se estableció que el 7% no presenta necesidad de tratamiento, el 36% una ligera necesidad de tratamiento, el 31% estableció una necesidad media y el 26% estableció una necesidad de tratamiento. Conclusión: La mayor necesidad de tratamiento los presentan los varones con respecto a las mujeres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).