Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice de necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 y 13 años del distrito de Abancay-Apurimac-2017
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente trabajo se realizó para determina la prevalencia de maloclusión necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice de tratamiento ortodóntico en escolares de la I.E.E. “Miguel Grau” y la I.E. “Nuestra Señora de las Mercedes” entre las edades de 12 y 13 años del distrito de Ab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/74 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/74 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ortodóntico Salud Dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UTEA_69576db7ffd3511b2568e37fd86be2b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/74 |
network_acronym_str |
UTEA |
network_name_str |
UTEA-Institucional |
repository_id_str |
3920 |
spelling |
Camacho Salcedo, ArturoRojas Peralta, John Bernard2018-03-07T14:15:00Z2018-03-07T14:15:00Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14512/74Objetivo: El presente trabajo se realizó para determina la prevalencia de maloclusión necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice de tratamiento ortodóntico en escolares de la I.E.E. “Miguel Grau” y la I.E. “Nuestra Señora de las Mercedes” entre las edades de 12 y 13 años del distrito de Abancay, en el año 2017. Materiales y Métodos: En este trabajo se tomó como muestra a 100 estudiantes de los centros educativos. Se tomó como muestra a 49 estudiantes del género masculino y 51 del género femenino. Para lo cual se tomó en cuenta el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortondóntico (INTO), a su vez se usó 2 componentes para su Estudio el Componente Estético (CE) y el Componente de Salud Dental (CSD). Se realizó 2 tipos de evaluación uno de tipo clínico y el otro se realizó con la toma de modelos de estudio. Resultados: Los resultados obtenidos de acuerdo al CE el 94% representan poco o nada de necesidad de tratamiento el 3% moderada necesidad de tratamiento y el 3% restante representan una clara necesidad de tratamiento. En cuanto al CSD se encontró el 25% presenta Normoclusión, el 50% Clase I, el 12% Clase II y el 13% Clase III de maloclusión. Por último de acuerdo al CSD se estableció que el 7% no presenta necesidad de tratamiento, el 36% una ligera necesidad de tratamiento, el 31% estableció una necesidad media y el 26% estableció una necesidad de tratamiento. Conclusión: La mayor necesidad de tratamiento los presentan los varones con respecto a las mujeres.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los Andesinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional-UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEAOrtodónticoSalud Dentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice de necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 y 13 años del distrito de Abancay-Apurimac-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEstomatologíaCirujano DentistaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo ProfesionalTHUMBNAILMaloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico.pdf.jpgMaloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1559https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f9b05c3f-c8ca-48e2-a6c6-612f36cf80fd/download58f6b9e81acb648e3b2ffabee84a0668MD54ORIGINALMaloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico.pdfMaloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico.pdfapplication/pdf1504086https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/44c321f7-e94b-46a1-bcd5-638ba2192338/downloadda1954719ab367b4b1f7ec4f61102025MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c0866e4b-496e-4455-b956-0caf94c26959/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTMaloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico.pdf.txtMaloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico.pdf.txtExtracted texttext/plain95261https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/41063866-b9b0-448b-8887-e7c32617d6b4/download0fbd4b631fff595d34c49079581da278MD5320.500.14512/74oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/742024-05-15 01:43:32.215open.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice de necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 y 13 años del distrito de Abancay-Apurimac-2017 |
title |
Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice de necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 y 13 años del distrito de Abancay-Apurimac-2017 |
spellingShingle |
Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice de necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 y 13 años del distrito de Abancay-Apurimac-2017 Rojas Peralta, John Bernard Ortodóntico Salud Dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice de necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 y 13 años del distrito de Abancay-Apurimac-2017 |
title_full |
Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice de necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 y 13 años del distrito de Abancay-Apurimac-2017 |
title_fullStr |
Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice de necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 y 13 años del distrito de Abancay-Apurimac-2017 |
title_full_unstemmed |
Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice de necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 y 13 años del distrito de Abancay-Apurimac-2017 |
title_sort |
Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice de necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 y 13 años del distrito de Abancay-Apurimac-2017 |
author |
Rojas Peralta, John Bernard |
author_facet |
Rojas Peralta, John Bernard |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Camacho Salcedo, Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Peralta, John Bernard |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ortodóntico Salud Dental |
topic |
Ortodóntico Salud Dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Objetivo: El presente trabajo se realizó para determina la prevalencia de maloclusión necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice de tratamiento ortodóntico en escolares de la I.E.E. “Miguel Grau” y la I.E. “Nuestra Señora de las Mercedes” entre las edades de 12 y 13 años del distrito de Abancay, en el año 2017. Materiales y Métodos: En este trabajo se tomó como muestra a 100 estudiantes de los centros educativos. Se tomó como muestra a 49 estudiantes del género masculino y 51 del género femenino. Para lo cual se tomó en cuenta el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortondóntico (INTO), a su vez se usó 2 componentes para su Estudio el Componente Estético (CE) y el Componente de Salud Dental (CSD). Se realizó 2 tipos de evaluación uno de tipo clínico y el otro se realizó con la toma de modelos de estudio. Resultados: Los resultados obtenidos de acuerdo al CE el 94% representan poco o nada de necesidad de tratamiento el 3% moderada necesidad de tratamiento y el 3% restante representan una clara necesidad de tratamiento. En cuanto al CSD se encontró el 25% presenta Normoclusión, el 50% Clase I, el 12% Clase II y el 13% Clase III de maloclusión. Por último de acuerdo al CSD se estableció que el 7% no presenta necesidad de tratamiento, el 36% una ligera necesidad de tratamiento, el 31% estableció una necesidad media y el 26% estableció una necesidad de tratamiento. Conclusión: La mayor necesidad de tratamiento los presentan los varones con respecto a las mujeres. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:15:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:15:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/74 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/74 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes Repositorio Institucional-UTEA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
instacron_str |
UTEA |
institution |
UTEA |
reponame_str |
UTEA-Institucional |
collection |
UTEA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f9b05c3f-c8ca-48e2-a6c6-612f36cf80fd/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/44c321f7-e94b-46a1-bcd5-638ba2192338/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c0866e4b-496e-4455-b956-0caf94c26959/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/41063866-b9b0-448b-8887-e7c32617d6b4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
58f6b9e81acb648e3b2ffabee84a0668 da1954719ab367b4b1f7ec4f61102025 bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f 0fbd4b631fff595d34c49079581da278 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
_version_ |
1821965744064167936 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).