Estrategias didácticas de adaptación en niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 08 Nuestra Señora de Loreto del distrito de Andahuaylas – Apurímac, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue “Identificar las estrategias didácticas que utilizan los docentes para favorecer la adaptación escolar de los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 08 Nuestra Señora de Loreto del distrito de Andahuaylas – Apurímac, 2024”. La metodología e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Guizado, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Didáctica
Adaptación
Apego
Vínculo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue “Identificar las estrategias didácticas que utilizan los docentes para favorecer la adaptación escolar de los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 08 Nuestra Señora de Loreto del distrito de Andahuaylas – Apurímac, 2024”. La metodología empleada fue el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y diseño no experimental transeccional, para la recolección de información, se utilizó un cuestionario aplicado a un total de 18 docentes. Los resultados revelaron que el 66.7% de docentes hacen uso de las estrategias didácticas de adaptación donde: El 88.9% siempre utilizan estrategias de afecto y motivación, el 11.1% utilizan estrategias de organización de las condiciones del aula, el 50% estrategias de enseñanza aprendizaje y el 100% utilizan estrategias de satisfacción de las necesidades básicas. En conclusión, para favorecer la adaptación escolar de los niños y niñas de 3 años, los docentes hacen uso de las estrategias didácticas de adaptación en las dimensiones estrategias de organización de las condiciones de aula, estrategias de afecto y motivación, estrategias de enseñanza aprendizaje y las estrategias de satisfacción de las necesidades básicas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).