Eficacia de dos sistemas de activación ultrasónica del irrigante para la eliminación de detritus en conductos radiculares: estudio in vitro
Descripción del Articulo
        Objetivo: Comparar la eficacia in vitro de dos diferentes sistemas de activación endodóntica en la eliminación de detritus (DT) de conductos radiculares. Materiales y métodos: Los conductos mesiales de quince primeros molares inferiores humanas fueron preparados con limas, irrigados con hipoclorito...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3223 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3223 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3223 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Capa de barro dentinario Preparación del canal radicular Irrigación ultrasónica Irrigación pasiva ultrasónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | Objetivo: Comparar la eficacia in vitro de dos diferentes sistemas de activación endodóntica en la eliminación de detritus (DT) de conductos radiculares. Materiales y métodos: Los conductos mesiales de quince primeros molares inferiores humanas fueron preparados con limas, irrigados con hipoclorito de sodio 2,5% y EDTA 17%, y divididos en tres grupos de eliminación de DT: Control (cono maestro) y ultrasonido con irrigación ultrasónica (UI) y Ultra X con irrigación ultrasónica pasiva (PIU) (n=5 por grupo). Un total de 135 microfotografías fueron obtenidas con microscopía electrónica de barrido según tercios radiculares (cervical, medio y apical). Tres especialistas en endodoncia cualificaron el grado de eliminación de DT (sin, mínimo, moderado y abundante). Los datos fueron analizados con la prueba de Kuskall-Wallis a un P<0,05. Resultados: El score de remoción de DT de PUI (Me=1[1]) fue estadísticamente menor a UI (Me=2[1], P=0,003) y al control (Me=3[1], P<0,001). No se presentó diferencias en el grupo UI y control (P=0,226). Los grupos PUI y control tuvieron menor score de eliminación de DT en el tercio radicular cervical (Me=1[1] y Me=2[0], respectivamente) en comparación al tercio apical (Me=2[0] y Me=3[0], respectivamente) con diferencias significativas (P=0,007 y P=0,014; respectivamente). Los scores entre los tercios cervical–medio y medio–apical fueron similares en estos grupos (P>0,05). Conclusión: El sistema PUI fue más eficaz, seguido del UI. La eficacia de los sistemas de activación utilizados disminuyó conforme se incrementó la profundidad de trabajo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            