Influencia de la activación del irrigante en la obturación de ramificaciones apicales, Pasco - 2023
Descripción del Articulo
        Introducción: El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la activación del irrigante en la obturación de ramificaciones apicales. Metodología: Correspondió a una investigación básica, con un diseño cuasiexperimental, donde 30 premolares inferiores fueron divididos en dos grupos (15 ex...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | 
| Repositorio: | UNDAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4370 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4370 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Irrigación ultrasónica pasiva Activación del irrigante Sellado hermético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | Introducción: El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la activación del irrigante en la obturación de ramificaciones apicales. Metodología: Correspondió a una investigación básica, con un diseño cuasiexperimental, donde 30 premolares inferiores fueron divididos en dos grupos (15 experimental y 15 control) aplicando en el grupo experimental la activación ultrasónica del irrigante y finalmente observando en ambos grupos la obturación del sistema de conductos. Resultados: Con una probabilidad de error de 0.000= 0%<5% Existe diferencias significativas entre el hipoclorito de sodio activado y el hipoclorito de sodio sin activar en la obturación de ramificaciones apicales, Pasco – 2023. Conclusión: se concluye que la activación del irrigante influye favorablemente en la obturación de ramificaciones apicales, favoreciendo la distribución del irrigante en los espacios de las ramificaciones presentes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            