Estado de salud bucal de los tejidos duros y características ocupacionales de trabajadores de una empresa constructora en Lima-Perú, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las lesiones en tejidos dentarios y trastornos de la salud bucal encontradas durante el examen médico ocupacional en trabajadores del sector construcción de Lima, Perú. Material y Métodos: Estudio epidemiológico transversal realizado en 150 trabajadores del sector construcción, s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3133 https://doi.org/10.21142/tm.2023.3133 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Odontología del trabajo Medicina del trabajo Exposición profesional Salud laboral Caries dental Traumatismos de los dientes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Describir las lesiones en tejidos dentarios y trastornos de la salud bucal encontradas durante el examen médico ocupacional en trabajadores del sector construcción de Lima, Perú. Material y Métodos: Estudio epidemiológico transversal realizado en 150 trabajadores del sector construcción, seleccionados mediante muestro aleatorio simple. Se realizó una evaluación estomatológica mediante observación directa y se empleó un instrumento de evaluación odontológico-ocupacional con índices para caries dental, severidad de caries y traumatismos dentales e indicadores de consecuencias clínicas de caries no tratada (patología pulpar) y lesiones no cariosas. Resultados: La experiencia de caries de los operadores sin estudio superior (CPOD = 14,99) y con estudio superior (CPOD = 13,06) fue superior frente a los supervisores (CPOD = 8,23) y administrativos (CPOD = 5,08). Los trabajadores operadores sin estudio superior (SiC = 18,04) y con estudio superior (SiC = 17,17) presentaron peores indicadores de significancia de caries frente a los supervisores (SiC = 13,67) y administrativos (8,25). Además, presentaron mayor carga de consecuencias clínicas de caries no tratada (PUFA = 2,35, severidad = 9,2%) en comparación a los operativos con estudio superior (PUFA = 1,91, severidad = 8,4%), supervisores (PUFA = 0,53, severidad = 2,1%) y administrativos (PUFA = 0,46, severidad = 1,8%), así como mayor frecuencia de lesiones no cariosas (47,3%) y traumatismos dentales (21,3%). Conclusiones: La salud dental, sus consecuencias clínicas y la estructura de los tejidos dentarios de los trabajadores operativos de una empresa constructora se encuentra más afectada en comparación a los otros grupos laborales de la misma empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).