Evaluación del riesgo de caries mediante el cuestionario Cambra modificado, Hospital Nacional Sergio E. Bernales Nivel III, Lima 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como finalidad incentivar a los diferentes profesionales de la salud de odontología y Salud pública en el uso y la confiabilidad de instrumentos que recién se encuentran en uso demostrando su efectividad al demostrar que cumplen con la asertividad de su uso....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Torres, Angela Nadesha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1625
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protocolo
caries dental
Odontología, Cirugía oral, Medicina oral
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como finalidad incentivar a los diferentes profesionales de la salud de odontología y Salud pública en el uso y la confiabilidad de instrumentos que recién se encuentran en uso demostrando su efectividad al demostrar que cumplen con la asertividad de su uso. El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar el riesgo de Caries Dental en niños menores de 6 años de edad utilizando el protocolo CAMBRA modificado, Hospital Sergio E. Bernales, Nivel III, Lima 2018. La muestra fue de 107 pacientes entre los 2 y 6 años de edad, a quienes se les evaluó aplicando el protocolo CAMBRA modificado, la muestra fue probabilística con un muestreo aleatorio simple, la investigación fue un no experimental con un diseño descriptivo correlacional. Dentro de los resultados se tuvo que el riesgo utilizando el protocolo CAMBRA modificado se tuvo un presencia moderada y alta de riesgo de caries dental, siendo en menor porcentaje el extremadamente alto y el bajo. Conociendo este resultado se aplicará dentro de la programación el tratamiento individualizado a cada paciente. Así mismo podemos mencionar que comparando el protocolo CAMBRA modificado con un riesgo de caries ya utilizado se puede observar que la especificidad y sensibilidad son efectivas ya que identificaron por encima del 80% en similitud con otros protocolos de riesgo de caries dental. Debiendo ser utilizado y bien aceptado por la comunidad odontológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).