Nivel de conocimiento de los padres y su relación con la experiencia de caries en niños preescolares pertenecientes a la I.E.I N°126. Ventanilla, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento de los padres y su relación con la experiencia de caries en niños preescolares pertenecientes a la I.E.I. N°126 – Ventanilla 2022. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal que estuvo conformado por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93487 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Odontología preventiva Odontología infantil Caries dentales Dientes - Caries https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento de los padres y su relación con la experiencia de caries en niños preescolares pertenecientes a la I.E.I. N°126 – Ventanilla 2022. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal que estuvo conformado por 86 preescolares y 86 padres de familia; dando una muestra total de 172 pacientes. Se utilizó un cuestionario para evaluar el nivel de conocimiento en salud oral de los padres; el cual, estuvo conformado por 20 preguntas; y se categorizó en 4 grupos. Para la evaluación de la experiencia de caries se creó una ficha en donde se usó el índice CEOD. Se encontró que un 60,5% de padres tuvieron un nivel de conocimiento suficiente; mientras que, el puntaje más alto en experiencia de caries fue de 14. No se encontró correlación estadísticamente significativa entre las dos variables (p<0.05). Así mismo se determinó que la correlación es muy débil de manera de manera directa (r=0.074). Se concluye que, más del 60% de los padres tienen el suficiente conocimiento en salud bucal y un 75% de los niños tuvieron experiencia de caries; en tal sentido, no hubo correlación entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).