1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Describir las lesiones en tejidos dentarios y trastornos de la salud bucal encontradas durante el examen médico ocupacional en trabajadores del sector construcción de Lima, Perú. Material y Métodos: Estudio epidemiológico transversal realizado en 150 trabajadores del sector construcción, seleccionados mediante muestro aleatorio simple. Se realizó una evaluación estomatológica mediante observación directa y se empleó un instrumento de evaluación odontológico-ocupacional con índices para caries dental, severidad de caries y traumatismos dentales e indicadores de consecuencias clínicas de caries no tratada (patología pulpar) y lesiones no cariosas. Resultados: La experiencia de caries de los operadores sin estudio superior (CPOD = 14,99) y con estudio superior (CPOD = 13,06) fue superior frente a los supervisores (CPOD = 8,23) y administrativos (CPOD = 5,08). Los t...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo académico presenta el diseño metodológico del Programa de Salud Bucal Escolar “Escuela Libre de Caries” que tiene como objetivo mejorar la condición de salud bucal de escolares entre 6 a 12 años de la Institución Educativa “Virgen de Guadalupe” ubicada en la Ciudadela de Pachacútec en el Distrito de Ventanilla (Callao) durante el 2021. El programa se desarrollará como parte de las actividades de docencia en servicio del Programa de Segunda Especialización en Salud Pública Estomatológica. El programa dispone de cinco componentes orientados a la movilización social, el diagnóstico clínico-epidemiológico, las actividades preventivo-promocionales, las atenciones odontológicas recuperativas y el mantenimiento y control de actividades. Además, cuenta de tres etapas de acción de acuerdo con el tipo de intervención odontológico que actúa en forma ...
3
4
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objective: Tsystematize the experience of curricular design and competencies management for the creation of postgraduate and specialization programs in Public Health, Health Management, Clinical Audit and Forensic Sciences in Stomatology. Material and Methods: A historical review and documentary analysis of the period 2011-2021 of the continuing education courses, diplomas and second professional specialties developed by the Academic Department of Social Dentistry in the fields of Public Health, Health Management, Clinical Audit and Forensic Sciences in the Postgraduate and Specialization Unit of the Faculty of Stomatology of the Universidad Peruana Cayetano Heredia. Results: A “Model of Fields of Knowledge for Curriculum Design and Competency Management for Postgraduate and Specialization Programs in Public Health, Health Management, Clinical Audit and Forensic Sciences in Dentistry...
6
artículo
No description
7
artículo
Objetivos: Es mostrar al lector, especialmente a la comunidad odontológica, el estado actual de la acreditación universitaria en las carreras de Odontología en el Perú y su importancia para evaluar la calidad en la enseñanza y en el servicio que brinda una institución en los diversos campos que desarrolla. Material y métodos: Se revisó laliteratura de diversos buscadores y se seleccionó aquellos artículos que tienen relación con el tema. Asimismo, se realizó la búsqueda de leyes, decretos, resoluciones y normas legales publicadas en el Diario Oficial El Peruano.Finalmente, se realizó la búsqueda manual en la página ofi cial del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certifi cación de la Calidad Educativa (SINEACE), de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) y del Colegio Odontológico del Perú (COP). Resultados: Se encon...
8
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objective: Analyze the association between relationship marketing and the satisfaction of external users of three dental centers specialized in pediatric dentistry in Lima during 2019 last semester. Material and Methods: The sample size was made up of 150 external users from three pediatric dentistry centers, to whom two questionnaires were applied, one on external user satisfaction and the other on relationship marketing, both were adapted and validated for use through the judgment of ten experts with Aiken’s V and reliability in a pilot study with Cronbach’s Alpha. The instruments were made up of twenty questions each with Likert-type scale evaluations. Results: 76% of the sample were women and 24% men; the average ages were 39.67 ± 6.93 and42.08 ± 6.89 years; respectively. The three dental centers presented a good level of relationship marketing and global satisfaction. There is...
9
artículo
Publicado 2014
Enlace

Las tendencias demográfi cas a nivel mundial han demostrado un aumento de la población de adultos mayores,y en el Perú esa situación no es la excepción. Este fenómeno demográfi co plantea muchos retos en el campode la salud, uno de los cuales es la formación de profesionales especializados y comprometidos para atender aeste grupo etario. En el campo odontológico, el adulto mayor puede presentar múltiples enfermedades bucalescomo caries dental, enfermedad periodontal, lesiones en la mucosa oral, candidiasis e inclusive cáncer oral,siendo las más destacadas la caries dental y la enfermedad periodontal. Otras manifestaciones clínicas que seproducen en boca y que son muy frecuentes son la pérdida de hueso alveolar, movilidad dental y disminucióndel gusto que provocan disminución del apetito y, por consiguiente, la baja de peso e inclusive anemia. Porotro lado, es común que l...
10
artículo
Publicado 2016
Enlace

Objetivo: Comparar las características epidemiológicas de la enfermedad periodontal y la higiene oral entre mujeres que se encuentren en etapa de gestación y mujeres que se encuentran en periodo de lactancia de unacomunidad urbano marginal de Lima-Perú en el 2014. Materiales y Métodos: Cuarenta mujeres agrupadas según el trimestre de gestación y cuarenta mujeres agrupadas según el bimestre de lactancia, fueron evaluadas empleando el índice de higiene oral simplifi cado, índice periodontal comunitario y el índice de pérdida de fi jación. Resultados: Se realizó las pruebas estadísticas Chi Cuadrado y Test Exacto de Fisher para comparar ambos grupos. No se encontró diferencias estadísticamente signifi cativas entre gestantes y lactantes al comparar la higiene oral, el sangrado al sondaje y la pérdida de fijación. Sin embargo se halló diferencias estadísticamente ...
11
artículo
Publicado 2016
Enlace

Objetivos: Determinar las características periodontales de piezas con diagnóstico de trauma de oclusión secundario en pacientes atendidos en la Clínica Dental Docente de la Facultad de Estomatología “Roberto Beltrán” de la Universidad Peruana Cayetano Heredia durante los años 2011-2012. Material y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional y de corte transversal, con un universo conformado por pacientes con características clínicas de trauma de oclusión secundario recibidos por los estudiantes de pregrado. Resultados: Se incluyeron 110 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de trauma de oclusión secundario, las cuales fueron evaluadas por según los criterios de inclusión y exclusión, quedando 95 casos como referencia para elpresente estudio. Las piezas diagnosticadas con trauma de oclusión secundario representan mayor afectación en c...
12
artículo
Publicado 2015
Enlace

Objetivo: Identificar las características clínicas gingivales de las piezas portadoras de prótesis fijas (PF) de pacientes que acudieron a la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, para ser atendidos por alumnos de pregrado, el año 2012. Material y métodos: Estudio de diseño retrospectivo con un universo conformado por historias clínicas de pacientes portadores de prótesis fijas. Resultados: De las 196 historias clínicas evaluadas, se encontraron: 250 prótesis fijas, las cuales tuvieron un total de 339 pilares, entre los tipos: coronas unitarias (63,2%) y pilares de puente (36,8%). Existió mayor prevalencia de pacientes de género masculino (53,06%), con una edad media de 42.61 años. El análisis descriptivo univariado de los datos mostró mayor prevalencia de piezas pilares posterosuperior (45,2%), gingivitis moderado (51,6%), ausencia de retenci...