Factores relacionados a síntomas de ansiedad y depresión en los cuidadores de adultos mayores en el servicio de visita domiciliaria del Hospital Militar Geriátrico durante la pandemia Covid-19

Descripción del Articulo

Introducción: La ansiedad y depresión son enfermedades frecuentes en los cuidadores de adultos mayores debido a su carga laboral y a diversos factores sociodemográficos, esto sumado a la pandemia COVID-19, aumenta la frecuencia de las enfermedades mentales como ansiedad y depresión, por lo que es im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Urquizo, Danny Patrick, Navides Espinoza, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2863
https://doi.org/10.21142/tl.2023.2863
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Depresión
Ansiedad
Adulto mayor
Cuidadores
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La ansiedad y depresión son enfermedades frecuentes en los cuidadores de adultos mayores debido a su carga laboral y a diversos factores sociodemográficos, esto sumado a la pandemia COVID-19, aumenta la frecuencia de las enfermedades mentales como ansiedad y depresión, por lo que es importante estudiar qué factores están asociados al desarrollo de estas enfermedades en esta población. Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo determinar los factores asociados a la presencia de síntomas de depresión y ansiedad en los cuidadores de adultos mayores en el servicio de visita domiciliaria del Hospital Militar Geriátrico durante la pandemia COVID-19. Metodología: El estudio fue observacional analítico transversal y el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Los datos fueron recolectados mediante una encuesta y la presencia de los síntomas de ansiedad y depresión a través de las escalas de GAD-7 Y PHQ-9. Se obtuvo un tamaño muestral de 83 cuidadores de adultos mayores. Los datos recolectados se procesaron en el programa Microsoft Excel para el posterior análisis bivariado y multivariado, mediante el programa STATA v.16. Se realizó el cálculo de Razones de prevalencia (RP) mediante regresión, con intervalos de confianza del 95% y valores de p significativos (< 0.05). Resultados: La media de edad fue de 50 años y el sexo femenino fue el más predominante 83.53%, de los cuidadores 33(38.82%) presentaron síntomas de ansiedad y depresión de los cuales 90.91% fueron mujeres. En cuanto a los síntomas de ansiedad en el cuidador, las variables del cuidador asociadas fueron: número de servicios brindados por el cuidador, administración de dinero y horas de sueño del cuidador, en cuanto a las variables del adulto mayor estas fueron: portador de sonda nasogástrica (SNG), fragilidad severa, dismovilidad y dependencia funcional. Respecto a los síntomas de depresión en el cuidador, el único factor del propio cuidador fue el número de horas de sueño, mientras que los factores del adulto mayor fueron: ser portador de sonda nasogástrica y fragilidad severa con un (p<0,005).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).