Factores de riesgo asociados a Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño en pacientes adultos mayores: un análisis bibliométrico latinoamericano 2000-2020

Descripción del Articulo

Introducción: El síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) se caracteriza por el cierre parcial o total de las vías respiratorias durante el sueño. Tiene mayor prevalencia en adultos mayores y está asociada a hipertensión, accidentes cerebrovasculares y diabetes. Objetivo: Describir l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Latorre Araujo, Maria Cristina, Jessen Espinoza, Natalí Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1954
https://doi.org/10.21142/tl.2021.1954
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Apnea Obstructiva del Sueño
Geriatría
Anciano
Bibliometría
Factores de Riesgo
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: El síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) se caracteriza por el cierre parcial o total de las vías respiratorias durante el sueño. Tiene mayor prevalencia en adultos mayores y está asociada a hipertensión, accidentes cerebrovasculares y diabetes. Objetivo: Describir los indicadores bibliométricos de las publicaciones científicas latinoamericanas relacionadas a los factores de riesgo en pacientes adultos mayores con SAHOS. Materiales y Métodos: Este estudio bibliométrico evaluó la producción científica latinoamericana sobre SAHOS en adultos mayores (≥60 años) y sus factores de riesgo en el periodo de 2000-2020 que se encuentran en la base de datos de Scopus. Resultados y conclusiones: Seis artículos cumplieron los criterios de selectividad. Todos se encuentran en revistas diferentes. El país que más publicaciones realizó es Brasil (4). La mayoría de las publicaciones se encuentran en inglés (4). Todos los estudios son observacionales, cinco con diseño transversal y uno con diseño retrospectivo. El artículo más antiguo fue publicado en el año 2006, ha sido citado 16 veces y está en una revista con índice H 50. El artículo con mayor número de citas tiene 513 y fue publicado en el 2010. Los artículos más recientes no fueron citados hasta el momento de recolección de datos. Evidenciamos la escasa producción de artículos a pesar de la importancia de los factores de riesgo para SAHOS en adultos mayores. En Latinoamérica, Brasil es el que más publica y sus artículos tienen el mayor número de citas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).