Factores asociados a la duración de la lactancia materna en niños menores de 2 años en el Perú 2021-2022
Descripción del Articulo
Introducción: La duración de la lactancia materna es crucial para la salud infantil, sin embargo, la prevalencia ha disminuido en los últimos años, por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar los factores asociados a la duración de la lactancia materna en niños menores de 2 años en el P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3370 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3370 https://doi.org/10.21142/tm.2024.3370 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lactancia materna Niños Fórmula infantil Método de cuidado madre canguro Edad materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
USUR_fa46ac0ceba1a8e9c3f7172185ba3c1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3370 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a la duración de la lactancia materna en niños menores de 2 años en el Perú 2021-2022 |
title |
Factores asociados a la duración de la lactancia materna en niños menores de 2 años en el Perú 2021-2022 |
spellingShingle |
Factores asociados a la duración de la lactancia materna en niños menores de 2 años en el Perú 2021-2022 Zorrilla Cabrejo, Mirella Georgina Lactancia materna Niños Fórmula infantil Método de cuidado madre canguro Edad materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Factores asociados a la duración de la lactancia materna en niños menores de 2 años en el Perú 2021-2022 |
title_full |
Factores asociados a la duración de la lactancia materna en niños menores de 2 años en el Perú 2021-2022 |
title_fullStr |
Factores asociados a la duración de la lactancia materna en niños menores de 2 años en el Perú 2021-2022 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a la duración de la lactancia materna en niños menores de 2 años en el Perú 2021-2022 |
title_sort |
Factores asociados a la duración de la lactancia materna en niños menores de 2 años en el Perú 2021-2022 |
author |
Zorrilla Cabrejo, Mirella Georgina |
author_facet |
Zorrilla Cabrejo, Mirella Georgina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Rojas, Ruben |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zorrilla Cabrejo, Mirella Georgina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lactancia materna Niños Fórmula infantil Método de cuidado madre canguro Edad materna |
topic |
Lactancia materna Niños Fórmula infantil Método de cuidado madre canguro Edad materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
Introducción: La duración de la lactancia materna es crucial para la salud infantil, sin embargo, la prevalencia ha disminuido en los últimos años, por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar los factores asociados a la duración de la lactancia materna en niños menores de 2 años en el Perú 2021-2022. Metodología: Estudio analítico transversal, a través del análisis secundario de datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2021 y 2022. El tamaño muestral fue de 4951 niños/niñas con sus respectivas madres. Se evaluaron factores infantiles y maternos utilizando el Estadístico F corregida, además, se calculó la razón de prevalencia cruda (RPc) y la razón de prevalencia ajustada (RPa) mediante la Regresión de Poisson con varianza robusta. Resultados: La prevalencia de la duración de lactancia materna hasta los 6 meses es de 85,3% y solo el 14,7% tiene una duración hasta los dos años. El no contacto piel a piel precoz bebé-madre está asociada con una duración hasta los 6 meses de lactancia materna (p <0,01) (RPa 1,19), el consumo de bebidas diferentes a la leche materna los primeros 3 días de nacido influye en una duración de lactancia materna de 0-6 meses (p <0,01) (RPa 0,66),el 30,7% de las madres adolescentes logran una duración de lactancia materna de 6 meses (p<0,01) (RPa 2,49),por el contrario, el lugar de residencia rural ,el grado no superior y un menor ingreso económico se asocian a una lactancia mayor a 6 meses. Conclusiones: Los resultados asocian no recibir contacto piel a piel precoz bebe-madre, edad materna menor de 18 años, grado superior, residir en zona urbana y mayor ingreso económico con una menor duración de lactancia materna en niños menores de 2 años. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-22T19:57:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-22T19:57:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3370 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tm.2024.3370 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3370 https://doi.org/10.21142/tm.2024.3370 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/1/TM-Zorrilla%20M.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/2/TM-Zorrilla%20M-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/3/Reporte%20de%20originalidad.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/5/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/6/TM-Zorrilla%20M.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/8/TM-Zorrilla%20M-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/7/TM-Zorrilla%20M.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/9/TM-Zorrilla%20M-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
48b365d047e39d88551e89102dc6b012 35f4fba36a0e2d853986f3f5e9bdef0a 17303a03c97912be727c99e500a323a0 cab095fc92ec800323a7c59e29c34a82 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 75bf34e6dc8f7e3d27a84e63b1edf109 5d7ef445348b73152c0a99eed07af6ee 7fb217afb9da4fd78eb794b3449bdd73 4eda2b6ef4eb87346391eba4a005fb7c 9f9c7ad804c8415acd79433883c6b268 9f9c7ad804c8415acd79433883c6b268 02ec836762e3a889e55aca55195ff7b5 19a4c7a2c9057febdbd1dd4028beadaa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1820974206167285760 |
spelling |
Espinoza Rojas, RubenZorrilla Cabrejo, Mirella Georgina2024-03-22T19:57:21Z2024-03-22T19:57:21Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12805/3370https://doi.org/10.21142/tm.2024.3370Introducción: La duración de la lactancia materna es crucial para la salud infantil, sin embargo, la prevalencia ha disminuido en los últimos años, por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar los factores asociados a la duración de la lactancia materna en niños menores de 2 años en el Perú 2021-2022. Metodología: Estudio analítico transversal, a través del análisis secundario de datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2021 y 2022. El tamaño muestral fue de 4951 niños/niñas con sus respectivas madres. Se evaluaron factores infantiles y maternos utilizando el Estadístico F corregida, además, se calculó la razón de prevalencia cruda (RPc) y la razón de prevalencia ajustada (RPa) mediante la Regresión de Poisson con varianza robusta. Resultados: La prevalencia de la duración de lactancia materna hasta los 6 meses es de 85,3% y solo el 14,7% tiene una duración hasta los dos años. El no contacto piel a piel precoz bebé-madre está asociada con una duración hasta los 6 meses de lactancia materna (p <0,01) (RPa 1,19), el consumo de bebidas diferentes a la leche materna los primeros 3 días de nacido influye en una duración de lactancia materna de 0-6 meses (p <0,01) (RPa 0,66),el 30,7% de las madres adolescentes logran una duración de lactancia materna de 6 meses (p<0,01) (RPa 2,49),por el contrario, el lugar de residencia rural ,el grado no superior y un menor ingreso económico se asocian a una lactancia mayor a 6 meses. Conclusiones: Los resultados asocian no recibir contacto piel a piel precoz bebe-madre, edad materna menor de 18 años, grado superior, residir en zona urbana y mayor ingreso económico con una menor duración de lactancia materna en niños menores de 2 años.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Lactancia maternaNiñosFórmula infantilMétodo de cuidado madre canguroEdad maternahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Factores asociados a la duración de la lactancia materna en niños menores de 2 años en el Perú 2021-2022info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de Maestríareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUMaestría Internacional en Nutrición y DietéticaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludMaestro en Nutrición y Dietética10882248https://orcid.org/0000-0002-1459-371176235174917197Mamani Urrutia, Víctor AlfonsoAllcca Sovero, Rosario MilagrosBonilla Untiveros, Beatriz Catherinehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTM-Zorrilla M.pdfTM-Zorrilla M.pdfapplication/pdf637387https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/1/TM-Zorrilla%20M.pdf48b365d047e39d88551e89102dc6b012MD51TM-Zorrilla M-Ext.pdfTM-Zorrilla M-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf1049833https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/2/TM-Zorrilla%20M-Ext.pdf35f4fba36a0e2d853986f3f5e9bdef0aMD52Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf2006751https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/3/Reporte%20de%20originalidad.pdf17303a03c97912be727c99e500a323a0MD53Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf135127https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/4/Autorizaci%c3%b3n.pdfcab095fc92ec800323a7c59e29c34a82MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTM-Zorrilla M.pdf.txtTM-Zorrilla M.pdf.txtExtracted texttext/plain8589https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/6/TM-Zorrilla%20M.pdf.txt75bf34e6dc8f7e3d27a84e63b1edf109MD56TM-Zorrilla M-Ext.pdf.txtTM-Zorrilla M-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain40679https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/8/TM-Zorrilla%20M-Ext.pdf.txt5d7ef445348b73152c0a99eed07af6eeMD58Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain2117https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt7fb217afb9da4fd78eb794b3449bdd73MD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3167https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt4eda2b6ef4eb87346391eba4a005fb7cMD512THUMBNAILTM-Zorrilla M.pdf.jpgTM-Zorrilla M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12758https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/7/TM-Zorrilla%20M.pdf.jpg9f9c7ad804c8415acd79433883c6b268MD57TM-Zorrilla M-Ext.pdf.jpgTM-Zorrilla M-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12758https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/9/TM-Zorrilla%20M-Ext.pdf.jpg9f9c7ad804c8415acd79433883c6b268MD59Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7490https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg02ec836762e3a889e55aca55195ff7b5MD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18293https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3370/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg19a4c7a2c9057febdbd1dd4028beadaaMD51320.500.12805/3370oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/33702025-01-03 10:38:13.348Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.814772 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).