Cumplimiento del código internacional de sucedáneos de leche materna

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer el cumplimiento del Código Internacional de comercialización de Sucedáneos de Leche Materna en el distrito de San Juan de Lurigancho. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se utilizó una muestra de 100 madres que asisten a centros de salud. Se recabo información medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Arroyo, Yennifer Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
formula infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer el cumplimiento del Código Internacional de comercialización de Sucedáneos de Leche Materna en el distrito de San Juan de Lurigancho. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se utilizó una muestra de 100 madres que asisten a centros de salud. Se recabo información mediante una encuesta dirigida a madres de bebes menores de 1 año. También se recolecto las etiquetas de las formulas infantiles de inicio y seguimiento de los supermercados y farmacias de san juan de Lurigancho para luego analizarlas. Resultados: Se encontró que ninguna de las empresas de fórmulas cumple al 100% el código. El 24% de los bebes menores de 1año consumen formula. El 26% de los bebes menores de 6 meses consume formula. Entre los bebes de 6 a 12 meses el 22% consumen formula. Todas las madres afirmaron que si producían leche. El 81% era ama de casa, el 14% trabajaba y un 5%estudiaba. El 35% de las mamas de bebes menores de 6 meses perciben que tienen insuficiente leche. Los motivos de la compra del sucedáneo fueron: 42% por la idea de la madre de tener poca producción de leche, 33% por percepción de la madre que su bebe no se llena, 17% por trabajo, 4% por la idea que le complementa y 4% para recuperar peso. Del total de madres el 49% recibió recomendación para dar formula a su bebe. El 55% por su pediatra, 25% por un representante de compañía. El 8% de las madres recibió muestra gratuita y el 8% recibió descuentos. En cuanto a la lectura del etiquetado, el 58% la leía en su totalidad. Conclusión: Ninguna de las formulas observadas cumple el 100% de las normas que exige el Código. La mayoría de las madres que suministraban sucedáneos a sus hijos lo hacían por creer insuficiente su producción de leche y la percepción de que no se llenaban con su leche. Sería importante que todos los profesionales de salud estén más comprometidos con la lactancia materna para dar mayor confianza a las madres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).