Análisis de la resiliencia en el espacio público ante pandemias Covid 19, en el distrito de Santiago de Surco 2020

Descripción del Articulo

El entorno construido está sujeto a continuos cambios que surgen en una sociedad. Estos cambios están determinados por las condiciones ambientales y las acciones del hombre, que muchas veces pone en riesgo la salud pública; es así que se convierte en una determinante social de la salud humana. Uno d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villasis Pacheco, Estefany Consuelo, Mendoza Roca, Maria Isabel, Espinoza Ventura, Zila Cecia, Ramos Soto, Yessenia Luz, Velasquez Diaz, Deyly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1889
https://doi.org/10.21142/tb.2021.1889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudad Higiénica
Salubridad
Prevención
Seguridad Sanitaria
Diseño Bioclimático
Resiliencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USUR_efb4b9b79351c3ca5a59593e81197cb6
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1889
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la resiliencia en el espacio público ante pandemias Covid 19, en el distrito de Santiago de Surco 2020
title Análisis de la resiliencia en el espacio público ante pandemias Covid 19, en el distrito de Santiago de Surco 2020
spellingShingle Análisis de la resiliencia en el espacio público ante pandemias Covid 19, en el distrito de Santiago de Surco 2020
Villasis Pacheco, Estefany Consuelo
Ciudad Higiénica
Salubridad
Prevención
Seguridad Sanitaria
Diseño Bioclimático
Resiliencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Análisis de la resiliencia en el espacio público ante pandemias Covid 19, en el distrito de Santiago de Surco 2020
title_full Análisis de la resiliencia en el espacio público ante pandemias Covid 19, en el distrito de Santiago de Surco 2020
title_fullStr Análisis de la resiliencia en el espacio público ante pandemias Covid 19, en el distrito de Santiago de Surco 2020
title_full_unstemmed Análisis de la resiliencia en el espacio público ante pandemias Covid 19, en el distrito de Santiago de Surco 2020
title_sort Análisis de la resiliencia en el espacio público ante pandemias Covid 19, en el distrito de Santiago de Surco 2020
author Villasis Pacheco, Estefany Consuelo
author_facet Villasis Pacheco, Estefany Consuelo
Mendoza Roca, Maria Isabel
Espinoza Ventura, Zila Cecia
Ramos Soto, Yessenia Luz
Velasquez Diaz, Deyly
author_role author
author2 Mendoza Roca, Maria Isabel
Espinoza Ventura, Zila Cecia
Ramos Soto, Yessenia Luz
Velasquez Diaz, Deyly
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Castillo Caceres, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Villasis Pacheco, Estefany Consuelo
Mendoza Roca, Maria Isabel
Espinoza Ventura, Zila Cecia
Ramos Soto, Yessenia Luz
Velasquez Diaz, Deyly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciudad Higiénica
Salubridad
Prevención
Seguridad Sanitaria
Diseño Bioclimático
Resiliencia
topic Ciudad Higiénica
Salubridad
Prevención
Seguridad Sanitaria
Diseño Bioclimático
Resiliencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El entorno construido está sujeto a continuos cambios que surgen en una sociedad. Estos cambios están determinados por las condiciones ambientales y las acciones del hombre, que muchas veces pone en riesgo la salud pública; es así que se convierte en una determinante social de la salud humana. Uno de los puntos fundamentales en la revisión estratégica realizada en Inglaterra en 2010, Revisión Marmot, expone la importancia del vínculo que se da entre planificación urbana, vivienda, salud, entre otros; lo cual, en la actualidad, pone en evidencia la poca relación que existe en el diseño de la vivienda con respecto a su entorno urbano ante la aparición de enfermedades infecciosas (bacterianas y virales). El presente trabajo de investigación propone evaluar un modelo de ciudad resiliente en los espacios públicos a partir del pensamiento higienista como estrategia de prevención hacia futuras enfermedades que se propagan mediante el ambiente. Es así que se tomará en cuenta normativas de seguridad sanitaria y salubridad teniendo como base el movimiento higienista en las ciudades, y manejando aspectos del diseño bioclimático como respuesta resiliente. Como resultado del estudio que realizaremos, estudiaremos el diseño del espacio público dentro del distrito de Santiago de Surco, como ciudad resiliente, teniendo en cuenta bases teóricas, conceptos y estrategias que mejoren la calidad de vida y reducir los factores de riesgo en la salud.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-22T21:24:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-22T21:24:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Investigación - Bachiller
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/1889
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tb.2021.1889
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/1889
https://doi.org/10.21142/tb.2021.1889
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional – UCS
Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1889/1/TB-Villasis%20E-et%20al-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1889/2/license_rdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1889/3/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1889/4/TB-Villasis%20E-et%20al-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1889/5/TB-Villasis%20E-et%20al-Ext.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0bfd6daa1f53140338bba8030b8e4d35
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d13700b078aeaaa42e24a277a0e716c8
c952ee0f384b803a3000f09dcfe9a03a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1791801975245897728
spelling Del Castillo Caceres, Juan ManuelVillasis Pacheco, Estefany ConsueloMendoza Roca, Maria IsabelEspinoza Ventura, Zila CeciaRamos Soto, Yessenia LuzVelasquez Diaz, Deyly2021-06-22T21:24:26Z2021-06-22T21:24:26Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12805/1889https://doi.org/10.21142/tb.2021.1889El entorno construido está sujeto a continuos cambios que surgen en una sociedad. Estos cambios están determinados por las condiciones ambientales y las acciones del hombre, que muchas veces pone en riesgo la salud pública; es así que se convierte en una determinante social de la salud humana. Uno de los puntos fundamentales en la revisión estratégica realizada en Inglaterra en 2010, Revisión Marmot, expone la importancia del vínculo que se da entre planificación urbana, vivienda, salud, entre otros; lo cual, en la actualidad, pone en evidencia la poca relación que existe en el diseño de la vivienda con respecto a su entorno urbano ante la aparición de enfermedades infecciosas (bacterianas y virales). El presente trabajo de investigación propone evaluar un modelo de ciudad resiliente en los espacios públicos a partir del pensamiento higienista como estrategia de prevención hacia futuras enfermedades que se propagan mediante el ambiente. Es así que se tomará en cuenta normativas de seguridad sanitaria y salubridad teniendo como base el movimiento higienista en las ciudades, y manejando aspectos del diseño bioclimático como respuesta resiliente. Como resultado del estudio que realizaremos, estudiaremos el diseño del espacio público dentro del distrito de Santiago de Surco, como ciudad resiliente, teniendo en cuenta bases teóricas, conceptos y estrategias que mejoren la calidad de vida y reducir los factores de riesgo en la salud.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional – UCSUniversidad Científica del Surreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURCiudad HigiénicaSalubridadPrevenciónSeguridad SanitariaDiseño BioclimáticoResilienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Análisis de la resiliencia en el espacio público ante pandemias Covid 19, en el distrito de Santiago de Surco 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Investigación - BachillerSUNEDUArquitectura y Urbanismo AmbientalUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias AmbientalesBachillerBachiller en Arquitectura y Urbanismo Ambiental40702076https://orcid.org/0000-0002-2260-64397097278573646413710208897351082475958829731156https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTB-Villasis E-et al-Ext.pdfTB-Villasis E-et al-Ext.pdfapplication/pdf4513347https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1889/1/TB-Villasis%20E-et%20al-Ext.pdf0bfd6daa1f53140338bba8030b8e4d35MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1889/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1889/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTB-Villasis E-et al-Ext.pdf.txtTB-Villasis E-et al-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain79614https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1889/4/TB-Villasis%20E-et%20al-Ext.pdf.txtd13700b078aeaaa42e24a277a0e716c8MD54THUMBNAILTB-Villasis E-et al-Ext.pdf.jpgTB-Villasis E-et al-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16396https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1889/5/TB-Villasis%20E-et%20al-Ext.pdf.jpgc952ee0f384b803a3000f09dcfe9a03aMD5520.500.12805/1889oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/18892024-02-15 17:50:44.597Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).