Análisis de la resiliencia en el espacio público ante pandemias Covid 19, en el distrito de Santiago de Surco 2020
Descripción del Articulo
El entorno construido está sujeto a continuos cambios que surgen en una sociedad. Estos cambios están determinados por las condiciones ambientales y las acciones del hombre, que muchas veces pone en riesgo la salud pública; es así que se convierte en una determinante social de la salud humana. Uno d...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1889 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1889 https://doi.org/10.21142/tb.2021.1889 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciudad Higiénica Salubridad Prevención Seguridad Sanitaria Diseño Bioclimático Resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El entorno construido está sujeto a continuos cambios que surgen en una sociedad. Estos cambios están determinados por las condiciones ambientales y las acciones del hombre, que muchas veces pone en riesgo la salud pública; es así que se convierte en una determinante social de la salud humana. Uno de los puntos fundamentales en la revisión estratégica realizada en Inglaterra en 2010, Revisión Marmot, expone la importancia del vínculo que se da entre planificación urbana, vivienda, salud, entre otros; lo cual, en la actualidad, pone en evidencia la poca relación que existe en el diseño de la vivienda con respecto a su entorno urbano ante la aparición de enfermedades infecciosas (bacterianas y virales). El presente trabajo de investigación propone evaluar un modelo de ciudad resiliente en los espacios públicos a partir del pensamiento higienista como estrategia de prevención hacia futuras enfermedades que se propagan mediante el ambiente. Es así que se tomará en cuenta normativas de seguridad sanitaria y salubridad teniendo como base el movimiento higienista en las ciudades, y manejando aspectos del diseño bioclimático como respuesta resiliente. Como resultado del estudio que realizaremos, estudiaremos el diseño del espacio público dentro del distrito de Santiago de Surco, como ciudad resiliente, teniendo en cuenta bases teóricas, conceptos y estrategias que mejoren la calidad de vida y reducir los factores de riesgo en la salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).