Diseño y validación de un cuestionario para evaluar comportamiento alimentario en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Científica del Sur
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la validez y fiabilidad de un cuestionario para medir el comportamiento alimentario de los estudiantes de la Universidad Científica del Sur. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico y transversal. Participaron 523 universitarios del área de ciencias de la salud del oc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3743 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3743 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Comportamiento alimentario Estudiantes universitarios Ciencias de la salud,validación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la validez y fiabilidad de un cuestionario para medir el comportamiento alimentario de los estudiantes de la Universidad Científica del Sur. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico y transversal. Participaron 523 universitarios del área de ciencias de la salud del octavo ciclo hacia adelante. Se diseñó un instrumento mediante la revisión conceptual, evaluación por un grupo de expertos, una prueba piloto y una validación final. Para la base de datos se utilizó Excel versión 2022 y Programa R versión para los datos estadísticos. Resultados: Se concretó con 346 mujeres y 177 hombres con una edad media de 24,6 años. Se aplicó la prueba de Barlett para rechazar la hipótesis nula con un valor de p<0,01, así como también se obtuvo un Kaiser Meyer Olkin (KMO) de 0,85 para verificar que los datos obtenidos son adecuados para las variables. Para obtener la versión final del CECAU (Cuestionario para evaluar el comportamiento alimentario en universitarios), se aplicó el análisis factorial confirmatorio y se dividió en cinco factores mediante el Programa R. Para seleccionar las preguntas finales se consideró un valor factorial mayor de 0,5, por lo cual se culminó con 25 de 35 inicialmente. Asimismo, se obtuvo un alfa de Cronbach de 0,705, siendo un valor aceptable y significativo para la consistencia interna del instrumento. Conclusión: El CECAU comprueba ser una herramienta útil para medir el comportamiento alimentario en estudiantes universitarios de la Científica del Sur del área de ciencias de la salud. La validez y confiabilidad aceptables respaldan las variables de este cuestionario para futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).