Cambios en la actividad física y hábitos alimentarios durante el confinamiento por COVID-19 en estudiantes de la Universidad Científica del Sur

Descripción del Articulo

Fundamentos. A fines del 2019 en la ciudad Wuhan-China se reportó algunos casos de neumonía, pero de una causa desconocida, enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 ocasionando la pandemia mundial de COVID-19. Por lo cual, el gobierno peruano implementó medidas de distanciamiento social para preve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinostroza Carmona, Milly Roxana, Jihuaña Galvez, Aracely Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2837
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2837
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hábitos alimentarios
Actividad física
Covid-19
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Fundamentos. A fines del 2019 en la ciudad Wuhan-China se reportó algunos casos de neumonía, pero de una causa desconocida, enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 ocasionando la pandemia mundial de COVID-19. Por lo cual, el gobierno peruano implementó medidas de distanciamiento social para prevenir la propagación del virus. El objetivo del estudio fue determinar los cambios en el nivel de actividad física y hábitos alimentarios antes y después del confinamiento por COVID-19 en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Científica del Sur. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo, correlacional, observacional de corte transversal en estudiantes de las carreras Medicina Humana, Enfermería, Farmacia y Bioquímica, Estomatología/Odontología, Nutrición y Dietética, Obstetricia y Psicología de 1er a 6to ciclo académico (n=487). Se utilizaron dos cuestionarios previamente validados en otros estudios, entre los meses de febrero a junio de 2022. Resultados. El 68% de los participantes se encontraba entre los 18 a 21 años, y el 69,2% fueron mujeres. Respecto a la actividad física antes de la pandemia el 43,5% de universitarios tenían un nivel de actividad física alta, 20,9% moderada y 35,5% leve o baja y después de la pandemia presentaron 43,1% de actividad física alta, 24% moderada y 32,9% leve o baja. Los hábitos alimentarios de los estudiantes universitarios antes de la pandemia presentaron 51,1% de hábitos alimentarios inadecuados y 48,9% adecuado y después de la pandemia 51,5% de hábitos alimentarios inadecuados y 48,5% adecuados. Conclusiones. El periodo de confinamiento por la pandemia COVID-19 en Perú, ha provocado cambios positivos induciendo un mayor consumo de alimentos como la avena, verduras y menestras. Asimismo, se encontró cambios en la frecuencia de actividad física intensa y moderada antes y después de la pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).