Plan de negocios para la implementación de una empresa de comida rápida Power Burger SAC en el distrito de Santiago de Surco, Lima - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad implementar la empresa Power Burger, nueva en la industria gastronómica, y que busca iniciar sus actividades operativas a partir del primer semestre del presente año, a través de la venta de comidas rápidas con un servicio personalizado en el distrito de Sant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Vela, Giancarlo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocios
Power Burger
sanguchería
Comida rápida
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad implementar la empresa Power Burger, nueva en la industria gastronómica, y que busca iniciar sus actividades operativas a partir del primer semestre del presente año, a través de la venta de comidas rápidas con un servicio personalizado en el distrito de Santiago de Surco, el cual está dirigido al público en general de los NSE A, B y C. En el desarrollo se este trabajo se plantearán los objetivos estratégicos y herramientas necesarias para el desarrollo y sostenibilidad de la empresa Power Burger S.A.C. Además, se establecerán la visión, misión, valores corporativos y la forma cómo se organizará nuestra empresa para el desarrollo de las actividades. Analizaremos cuales son aquellos factores del entorno que nos afectan directa e indirectamente para el desempeño de nuestras actividades; presentaremos los análisis de marketing, social y político a fin de identificar los pasos a seguir para iniciar su funcionamiento en el mercado peruano. Finalmente, se demostrará la viabilidad económica del negocio y su sostenibilidad en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).