Perfil fitoquímico y potencial antibacteriano del extracto alcohólico derivado del propóleo peruano contra Enterococcus faecalis
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo obtener un extracto alcohólico de propóleo (PAE), analizar su perfil fitoquímico y probar su actividad antibacteriana contra Enterococcus faecalis para demostrar su uso potencial en tratamientos pulpares para dientes primarios. El PAE fue obtenido mediante maceración...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3468 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3468 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Enterococcus faecalis Propóleo Flavonoides Agentes antibacterianos Agentes de pulpectomía Recubrimiento pulpar dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo obtener un extracto alcohólico de propóleo (PAE), analizar su perfil fitoquímico y probar su actividad antibacteriana contra Enterococcus faecalis para demostrar su uso potencial en tratamientos pulpares para dientes primarios. El PAE fue obtenido mediante maceración con alcohol absoluto. El ensayo de solubilidad y el perfil fitoquímico fueron realizados. Los compuestos fenólicos y flavonoides fueron cuantificados mediante métodos de espectrofotometría. La actividad antibacteriana de PAE se evaluó mediante la concentración mínima inhibitoria (MIC) y concentración mínima bactericida (CMB) contra E. faecalis. Dos pastas experimentales intracanal a base de propóleo con propilenglicol fueron fabricados y comparados con la pasta triple antibiótica mediante el método de difusión en pozos de agar contra E. faecalis. Se analizaron los resultados utilizando la prueba de Kruskal-Wallis (α=0.05). La prueba de solubilidad mostró que el etanol era el mejor disolvente para PAE. El perfil fitoquímico indicó que PAE contiene taninos, alcaloides, flavonoides, antocianidinas, aldehídos, glucósidos, cetonas, triterpenoides, esteroides y catequinas. El contenido de compuestos fenólicos y flavonoides fue de 49,8 ± 0,13 mg/ml equivalente de ácido gálico (EAG) y 0,824 ± 0,03 mg/ml equivalente de quercetina (EQ), respectivamente. Los resultados del PAE fueron observados mediante el MIC y MBC con valores de 60 mg/ml y 130 mg/ml, exhibiendo actividad antibacteriana contra E. faecalis. El ensayo de difusión en pozo de agar demostró que la pasta a base de propóleo tiene actividad antibacteriana. Sin embargo, la pasta triple antibiótica mostró una actividad antibacteriana superior contra E. faecalis. Los resultados indicaron que PAE tiene un alto contenido de compuestos fenólicos y flavonoides con actividad antibacteriana contra E. faecalis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).