Vocación profesional y elección de la carrera de los alumnos del Instituto Superior Tecnológico SISE, sede Independencia, Lima, 2019
Descripción del Articulo
Estudio titulado: Factores de la vocación profesional y elección de la carrera de los alumnos del Instituto Superior Tecnológico SISE, Sede Independencia, Lima, 2019. Objetivo: Medir el grado de correlación de la vocación profesional con la elección de la carrera de los alumnos del Instituto Superio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1192 https://doi.org/10.21142/tm.2020.1192 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Elección de carrera Vocación profesional Educación superior Instituto Superior Tecnológico SISE |
Sumario: | Estudio titulado: Factores de la vocación profesional y elección de la carrera de los alumnos del Instituto Superior Tecnológico SISE, Sede Independencia, Lima, 2019. Objetivo: Medir el grado de correlación de la vocación profesional con la elección de la carrera de los alumnos del Instituto Superior Tecnológico SISE, Sede Independencia, Lima, 2019. Metodología: Población de 1696 alumnos y una muestra probabilística de 314 alumnos. Técnicas de recolección y redacción APA en el marco teórico, y técnica de examen para un cuestionario de 30 ítems a escala Lickert. Se procesaron y analizaron datos con SPSS versión XXVI para correlacionar dos variables de trabajo: Elección de carrera con 2 dimensiones y 4 indicadores; y Vocación profesional con 4 dimensiones y 7 indicadores. El análisis de items y confiabilidad interna por Alfa de Cronbach obtuvo valores significativos y confiables para la variable elección de carrera con un Alfa de Cronbach ,531-,758 y para la variable vocación profesional un Alfa de Cronbach ,867-,456. Resultados: Datos confiables, y correlaciones significativas en niveles de 0,01 a 0,05 (bilateral) por lo que se acepta H1 y se rechaza H0. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).