Plan de mejora para optimizar el proceso de evaluación de los préstamos del convenio en el BANBIF, Lima, 2015
Descripción del Articulo
El plan de mejora del proceso de evaluación se desarrolla con la finalidad de optimizar los tiempos de atención y desembolso de los préstamos por convenio en el BANBIF, Lima, 20 1 5. Es una tesis que está motivada en conocer y estudiar comparativamente la realidad de los préstamos por convenio desar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/256 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/256 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Crédito Convenio Plan de mejoras Banco |
| Sumario: | El plan de mejora del proceso de evaluación se desarrolla con la finalidad de optimizar los tiempos de atención y desembolso de los préstamos por convenio en el BANBIF, Lima, 20 1 5. Es una tesis que está motivada en conocer y estudiar comparativamente la realidad de los préstamos por convenio desarrollados por el sistema fina nciero del Perú, en cuanto al proceso de evaluación de los mismos. Tiene como objetivo principal establecer la importancia la im plementación de u n plan de mejora para optimizar los tiempos de atención e n la evaluación de los préstamos por convenio en el BANBIF. Como hipótesis se plantea: Si se aplica el d iseño e implementación de un Plan de mejora del proceso de evaluación, entonces se logrará optimizar los tiempos en la evaluación de los préstamos por convenio en el BANBIF, Lima, 20 1 5. El tipo de investigación es aplicada de carácter Descriptivo- Explicativo - Prospectiva - P rolectiva y transversal, se tomó como m uestra a toda la población q ue labora en el BANBIF del 20 1 4 , que asciende a 252 ejecutivos de negocios de banca personas de toda la red de oficinas del BANBIF, de la cual se obtuvo una muestra de 1 52 ejecutivos el método utilizado ha sido mediante el m uestreo aleatorio simple y como instrumento de medición, se utilizó la escala l ikert. La tabulación y gráfica de los datos se realizó con el uso de la herramienta M icrosoft EXCEL. La principal conclusión es que mediante el desarrollo de un plan de mejora que tiene por objetivo optimizar los p rocesos en fa evaluación de tos préstamos por convenio mediante la reducción de tiempos, el aumento de la producción por parte de la red comercial, y los tiempos de respuesta y la satisfacción del cliente; en este enfoque están basadas las mejoras propuestas ante los problemas más relevantes determinados en el diagnóstico de la situación actual del BANBIF. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).