Asociación entre síntomas depresivos y riesgo nutricional en pacientes adultos mayores atendidos en consulta externa del hospital María Auxiliadora; Lima -Perú, 2018-2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre síntomas depresivos y riesgo nutricional en pacientes adultos mayores del hospital María Auxiliadora. Material y métodos: Se extrajo datos de historias clínicas del Hospital Nacional María Auxiliadora, en consultorio externo de geriatría entre 2018 y 2022, ex...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3569 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3569 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3569 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Adultos mayores Salud mental Depresión Malnutrición http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre síntomas depresivos y riesgo nutricional en pacientes adultos mayores del hospital María Auxiliadora. Material y métodos: Se extrajo datos de historias clínicas del Hospital Nacional María Auxiliadora, en consultorio externo de geriatría entre 2018 y 2022, excluyendo 2020 y 2021 debido a la pandemia por SARS CoV2. Se analizó información sobre edad, sexo, estado civil, grado instrucción, comorbilidad e IMC. Para este estudio se utilizaron la Escala de Depresión Geriátrica (GDS-15) y Mini Nutritional Assessment (MNA). Se utilizó la prueba estadística chi2 para evaluar correlación entre nuestras variables y se realizó un modelo de regresión de Poisson con varianza robusta cruda y ajustada para analizar los factores asociados teniendo en cuenta un IC 95%. Resultados: Se obtuvo que existe asociación entre la presencia de síntomas depresivos y riesgo nutricional en pacientes adultos mayores (chi2 p<0.001), dado que los síntomas depresivos incrementan la probabilidad de tener riesgo de malnutrición en 3.53 veces en comparación a los que no los tienen. [ RPa: 3.53 (95%: 2.57 – 4.86). Nuestra muestra estuvo conformada por 311 de pacientes, de los cuales 168 presentaron síntomas depresivos (54.02%), los pacientes con riesgo de malnutrición fueron 181 (58.20%), además al realizar el ajuste con las demás covariables no tuvieron significancia estadística. Conclusión: Es necesario cuidar y dar seguimiento a todos los pacientes ancianos que manifiesten síntomas depresivos pues podrían padecer riesgo nutricional, esto con el propósito de contribuir en su estilo de vida , pues se demostró que si existe asociación en nuestro estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).