Depresión y estado nutricional en adultos mayores atendidos en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II, Lima 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación existente entre depresión y estado nutricional en adultos mayores atendidos en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II, Lima 2024. Método: estudio de enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental y de corte transversal. Se utilizaron dos instrumentos validado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Jara, Melva Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/11208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Depresión
Estado nutricional
Adultos mayores
Salud mental
Malnutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación existente entre depresión y estado nutricional en adultos mayores atendidos en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II, Lima 2024. Método: estudio de enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental y de corte transversal. Se utilizaron dos instrumentos validados y confiables para evaluar la depresión y el estado nutricional en adultos mayores, muestra representativa de 72 adultos mayores. Resultados: Aproximadamente la mitad de los individuos analizados (51,4%) mostraron niveles moderados de depresión afectiva, asimismo, más de dos tercios (66,7%) de los examinados presentaron síntomas depresivos moderados en la dimensión fisiológica; un 65,3% de los evaluados mostró indicadores moderados de depresión en el aspecto psicológico y el 66,7% evidenció un nivel moderado de depresión general. El 61,1% de los sujetos presentó un estado nutricional deficiente caracterizado por bajo peso, evidenciando la necesidad imperiosa de implementar medidas nutricionales para fortalecer su bienestar general; se demostró una correlación significativa de Rho de Spearman = 0,786 en la hipótesis general refuerza el vínculo estrecho entre la depresión y el estado nutricional. Conclusión: Existe una relación significativa entre la depresión y el estado nutricional en adultos mayores, lo que subraya la importancia de un enfoque integrado que contemple tanto la salud mental como la nutricional en esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).