Asociación entre capacidad intrínseca y fuerza muscular débil en adultos mayores del Centro Médico Naval

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue determinar la asociación entre la capacidad intrínseca (CI) y dinapenia en adultos mayores en consulta ambulatoria en el Centro Médico Naval. Los materiales y métodos: El diseño del estudio fue observacional analítico retrospectivo. No obstante, el estudio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Puell, Maria Jose, Salazar Gastelu, Danna Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3161
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3161
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Fuerza muscular
Salud Pública
Anciano
Envejecimiento
Envejecimiento saludable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue determinar la asociación entre la capacidad intrínseca (CI) y dinapenia en adultos mayores en consulta ambulatoria en el Centro Médico Naval. Los materiales y métodos: El diseño del estudio fue observacional analítico retrospectivo. No obstante, el estudio de donde provienen los datos recolectados fue de tipo observacional analítico de tipo cohorte, cuyo objetivo principal fue describir los factores asociados a fragilidad en adultos mayores. La población proviene del Centro Médico Naval del Perú. Resultados: Indican la prevalencia de dinapenia en personas con capacidad intrínseca alterada es de 39.8% (n=40) calculado por chi2 con valor p=0,001. En conclusión, si existe asociación entre Capacidad intrínseca y Dinapenia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).