Asociación entre mortalidad e índice framo positivo en pacientes adultos mayores del Centro Médico Naval "Cirujano Mayor Santiago Távara"
Descripción del Articulo
Antecedentes y Objetivo: En el año 2007, se desarrolló el Fracture and Mortality Index (FRAMO) para predecir fácilmente el riesgo de fractura de cadera y mortalidad general a los dos años. El objetivo del estudio es evaluar la utilidad de este índice como predictor de mortalidad en gerontes peruanos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2292 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2292 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2292 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mortalidad Anciano Geriatría Envejecimiento Epidemiología Indicadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Antecedentes y Objetivo: En el año 2007, se desarrolló el Fracture and Mortality Index (FRAMO) para predecir fácilmente el riesgo de fractura de cadera y mortalidad general a los dos años. El objetivo del estudio es evaluar la utilidad de este índice como predictor de mortalidad en gerontes peruanos con el fin de brindar a la población geriátrica del Perú medidas preventivas de calidad que permitan disminuir la mortalidad a largo plazo en dicho grupo etario. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de tipo cohorte retrospectiva, que consistió en el análisis secundario de una base de datos. Se analizó la información de pacientes adultos mayores atendidos ambulatoriamente en el Servicio de Geriatría del Centro Médico Naval (Callao, Perú). Mediante la regresión de Cox se calcularon los hazard ratios (HR) de las variables estadísticamente significativas y sus intervalos de confianza al 95%. Resultados: Se incluyeron a 1816 participantes, con edad promedio de 78.39 ± 8.61 años, en su mayoría varones (58.97%). Se encontró que la positividad del índice FRAMO aumenta el riesgo de mortalidad en 1.37 veces, y ajustándolo a las variables sexo, estado civil, comorbilidades médicas y síndromes geriátricos, el riesgo de mortalidad en individuos con índice FRAMO positivo aumenta en 1.42 veces. Conclusiones: Hemos encontrado que el riesgo de muerte es casi 2 veces mayor en aquellos individuos con un índice FRAMO de alto riesgo, por lo que es una herramienta para predecir adecuadamente la mortalidad en adultos mayores peruanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).